E. lamellosum vivo de La Manga |
Especie presente en El Cabo de Palos y La Manga, que no resulta fácil de localizar, seguramente por su pequeña dimensión y por su hábitat en el "coraligeno" (prof +20 m.). Los ejemplares recogidos son de pequeña dimensión, aunque la especie puede alcanzar raramente los 15 mm, el de la fotografía proviene del detrito explayado de La Manga y su dimensión es de solo 2,5 mm, mientras que el ejemplar del Capo Corso (no a escala), en Córcega es casi el doble. La protoconcha como se aprecia es multispiral (más de cuatro vueltas)
recreación de E.algerianum en su hábitat natural |
Especie poco habitual (posiblemente no rara), pero con hábitat más profundo que pulchellum y que únicamente ha sido encontrada por el autor en el Cabo de Palos y la Manga (en detrito). Algunos autores la consideran una mera forma de pulchellum, pero en mi opinión existen importantes diferencias entre ambas; Clathratulum muestra un menor numero de vueltas, estas son menos globosas, y con un menor numero de lamelas. Por lo general es algo más solida.Los ejemplares mostrados tienen entre 5 y 7 mm y proceden de bioclastos de La Manga, donde seguramente la especie aparece en el coralígeno a más profundidad con el más raro Epitonium algerianum.
Especie frecuente, aunque no abundante. Su hábitat es preferentemente entre anémonas (A. sulcata), a poca profundidad en aguas limpias y medianamente batidas. Es una especie difícil de localizar viva. En el Cabo de Palos aparece con frecuencia así como en el área del Mojón (San Pedro del Pinatar), donde se recogen ejemplares en el detrito de toda la zona. La protoconcha multispiral indica un desarrollo planctotrofico que posibilita una amplia distribución en todo el Mediterráneo, en el Atlántico próximo (Macaronesia) y las costas ibéricas, hasta el mar Cantábrico y la costa africana. Es una de las especies más bonitas, especialmente los grandes ejemplares como los que aparecen en El Mojón. La talla generalmente entre 10 y 15 mm, pero he podido ver fragmentos que podrían pertenecer a ejemplares de más de 20 mm.
Frecuente en toda la zona, aunque no tanto como Epitonium (Gyroscala) lamellosa, Generalmente en el Cabo de palos es más pequeña, aunque la especie puede alcanzar gran talla con ejemplares de más de 30mm en el Atlántico -ejemplar mas abajo de Galicia de A. Valverde con más de 44 mm-. El hábitat es similar aunque por observación personal (o.p.) donde están presentes colonias de lamellosum no aparece commune y viceversa. La forma es variable con especímenes rechonchos o alargados y la coloración es también muy variable; desde el pálido, marrón y rojizo hasta raros especímenes de fuerte color violáceo de La manga y Cabo de palos como el que se muestra. Casi siempre muestra bandas blancas y coloreadas en las vueltas. Aparecen ejemplares muy claros, casi blancos como el que se muestra de Málaga. En la zona de Alborán E. clathrus es posiblemente más frecuente que E. lamellosa al igual que en el Atlántico norte y Mar del Norte.
A continuación muestro esta forma B junto con otros ejemplares de mi colección -de menor dimensión-, Tampoco es posible su confusión con una especie presente en la zona -muy rara- E. jolyi o con juveniles de las otras especies presentes.
En la figura a continuación se muestran tres ejemplares del Epitonium sp comparados con un juvenil de tamaño similar de E. commune. Se aprecia -aunque tiene la protoconcha desgastada-, el mayor tamaño de esta y la forma característica de las costillas. Los ejemplares de Epitonium sp. son más frágiles y transparentes. Como ya se ha mencionado, las costillas son más finas y elevadas que en E. clathrus. La teleconcha tiene entre 5 y 7 vueltas según los ejemplares obtenidos y la protoconcha más de tres y media vueltas
Seguramente no estaremos ante una especie nueva o no descrita, y como nos adelantó amablemente A. Peñas, -aunque con ciertas dudas que más adelante se intentara dilucidar con un análisis de la protoconcha en el Microscopio Electrónico de Barrido y comparándola con la de E. clathrus-, quizás se traten de juveniles de E. clathrus. No obstante, algunas características de las costillas; muy estrechas, finas y elevadas así como prácticamente ausencia de ombligo en las vueltas junto con un detalle importante, todas los ejemplares son muy frágiles, algunos trasparentes, algo que los hace algo diferentes con los juveniles de E. clathrus.Dedico esta curiosa especie o variedad del común E. clathrus como Epitonium clathrus juliae a mi mujer Julia.
Esta es una especie poco conocida y rara seguramente por su hábitat. Está presente irregularmente en toda la costa ibérica mediterránea. Ha sido señalada en aguas de Cádiz, mar de Alborán, Almería y recientemente (Cunningham Aparicio), en la costa de Murcia, en la localidad de La Azohía. No supera los 15 mm, aunque por lo general es de menor tamaño; en torno a los 5 mm.
A continuación mostramos el impresionante ejemplar del atlántico gallego de 36 mm gracias a la magnifica fotografía de Antonio Valverde |
Actualmente el taxón aceptado es Gyroscala commutatum Monterosato, 1877-, por lo que esta considerada una Gyroscala de Boury, 1887, género con menor numero de especies que Epitonium Röding, 1798. con cerca de 1.000 especies actualmente descritas. Se trata, seguramente, de la especie más frecuente de la familia con una amplia distribución que abarca todo el Mediterráneo, Atlántico, parte del Indico y Caribe. Aparece con regularidad en fondos de arena y roca en las cercanías de colonias de Anemona sulcata, desde muy poca profundidad, a veces masiva. En la primavera y principios de verano es cuando se le puede observar.En la zona del Cabo de Palos y Golfo de Mazarrón es muy frecuente. En algunos puntos aparecen ejemplares teratológicos como los ilustrados. En E. lamellosum (al igual que la mayoría de los Epitonidae), la formación de las lamellas es primero, recreciendo luego el molusco la parte lisa de la vuelta. En ocasiones se producen fenómenos como los que se muestran en la figura de abajo: los dos ejemplares de en medio -de La Manga-, han tenido problemas con el desarrollo de las lamellas y el recrecimiento. El ultimo mostrado en la figura, ejemplar de la zona de Mazarrón y Águilas (Murcia), muestra en las primeras vueltas un desarrollo lamelar muy denso que luego corrige.Es una especie de desarrollo planctotrófico y cosmopolita en los mares templados del planeta.
La Gyroscala commutata tiene un depredador formal en los fondos arenosos donde ambos viven. Se trata de Natica dillwynii Payraudeau, 1826 que como se observa en la figuras tiene una mayor velocidad de movimientos Gyroscala lenta y parsimoniosa, únicamente puede optar por enterrarse, cosa que en esta ocasión consiguió con cierta ayuda.
Secuencia de fotos tomadas en 2008 en agosto en aguas del Cabo Roig a 0,5 m de profundidad |
Especie con un hábitat más profundo que muchos de sus congéneres. Es una especie atlántica que penetró en el Mediterráneo occidental, siendo más frecuente en el Mar de Alborán (Málaga y costa de Almería) y menos frecuente en la Bahía de Mazarrón. Se tiene conocimiento de presencia de ejemplares en el Cabo de San Antonio y según cita reciente (Peñas ET AL) su distribución llegaría hasta las costas catalanas.El hábitat de la especie se asocia a los corales de profundidad en fango.
Es la única especie del género Opalia que he podido recolectar en estos años y que es habitual en el Cabo de palos. Opalia hellenica Forbes, 1844 según algunos autores estaría también presente en la zona, aunque no la he podido obtener.Opalia crenata muestra una frecuencia menor que E. commune y G. lamellosum, si bien es frecuente entre anémonas. En La Manga aparecen grandes ejemplares de más de 20 mm. Esta especie es de procedencia atlántica (elemento Senegalense). En los especímenes de Mazarrón mostrados obtenidos vivos se puede apreciar la formación de "purpura" como en algunos muricidos del Mediterráneo.
Espécimen de 20,5 mm del C. Roig vivo entre anémona sulcata |
E. dendrophylliae 200 m. |
Género Opaliopsis
Interesante género con muy pocas especies, todas de profundidad. Bruno García Andrade et al., 2011 hizo un muy interesante trabajo sobre el género en el Atlántico cuyo enlace mostramos a continuación.
Opaliopsis atlantis y Opaliopsis cearensis del Atlántico -imágenes de Bruno García Andrade et al.- y en el centro imagen de una especie de Opaliopsis del Mediterráneo central -zona imprecisa de Malta-, que en mi opinión parece diferente.
En el Mar de Alborán -parte más occidental-, ha sido citada recientemente por Peñas et al, 2006 Opaliopsis atlantis (Clench y Turner, 1952) con la salvedad de que se trataba de ejemplares fósiles (posiblemente würmiense), obtenidos a profundidad. Se desconoce sí vive actualmente en el Mediterráneo.
Género Acrilloscala
Acrilloscala lamyi (de Boury, 1909)
No hay comentarios:
Publicar un comentario