Mostrando entradas con la etiqueta Scaphopoda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scaphopoda. Mostrar todas las entradas

Scaphopoda




Clase de moluscos considerados desde un punto de vista evolutivo como la transición entre los bivalvos y los gasterópodos. Más de 300 especies descritas en todo el mundo todas ellas marinas. En el Mediterráneo aparecen entre doce y 15 especies en cuatro géneros. La mayoría son habitantes de fondos de arena y fango desde unos pocos metros hasta importantes profundidades, en todos los casos viven enterrados. Por lo general no son fáciles de identificar. 

Dentaliidae Gray, 1847
Gen. Antalis
Antalis agilis (M. Sars, 1872)
Antalis dentalis (Linnaeus, 1758)  
Antalis entalis   (Linnaeus, 1758)  
Antalis inaequicostata (Dautzenberg, 1891)  
Antalis novemcostata (Lamarck, 1818)
Antalis occidentalis (Stimpson, 1851)
Antalis panorma (Chenu, 1843)
Antalis rossati (Caprotti, 1966)
Antalis vulgaris (da Costa, 1778) 

Fustiariidae G. Steiner, 1991
Gen. Fustiaria
Fustiaria rubescens (Deshayes, 1825)

Entalinidae Chistikov, 1979
Gen. Entalina
Entalina tetragona  (Brocchi, 1814)



Antalis inaequicostata Dautz., 1891                                              

Es una de las especies que alcanza mayor tamaño (35 - 55 mm). Es identificable por su talla y por las estrías longitudinales que recorren toda la concha. Frecuente en la zona arenosa de La Manga a cierta profundidad.







 
Antalis vulgaris Da Costa, 1778  
  
 Especie frecuente que aparece en fondos de arena fina desde 1m de profundidad en adelante. La talla habitual está entre lo 25 y 35 mm pero puede ser mayor.







Antalis agilis (M. Sars, 1872)












Antalis entalis Linnaeus, 1758  

  No localizada hasta el momento en el Cabo de Palos. Según WoRMS estaría distribuida en el Atlántico norte y no está señalada en el Mediterráneo occidental









Familia Fustiariidae
Fustiaria rubescens Deshayes, 1825 
  
  Especie menos frecuente que se caracteriza por tener una concha semitransparente y tamaño medio-pequeño (puede alcanzar los 35 mm). En la zona arenosa de La Manga es común en los bioclastos.