Todas las fotos están tomadas a poca profundidad (0,5 - 2 m.) en la costa de Águilas (hasta Villaricos) entre 2024 y 2025
ASCIDIAS
Las ascidias representan en áreas someras una riqueza y diversidad extraordinaria
ESPONJAS
HEXACORALARIOS
ANÉMONAS
Pese a la presencia en Águilas de algunas especies invasoras (sobre todo bivalvos), la biodiversidad que se aprecia en aguas someras sigue siendo notable. En cada grieta o debajo de cada piedra, los invertebrados aparecen por doquier.

Anemonia viridis está muy presente en toda la zona. Aunque en los dos últimos años, -en el periodo veraniego-, hemos apreciado una importante reducción de los ejemplares que podría deberse a su recolección por desaprensivos o ignorantes.

En rincones umbríos o bajo piedras, a poca profundidad, aparecen otras especies más pequeñas como la que se muestra: Anthopleura baillii (Cocks, 1851), especie solitaria que podemos encontrar en la zona, desde los 50 cm de profundidad.
ejemplares de Anthopleura baillii bajo piedra en Águilas
También a muy poca profundidad, en oquedades, podemos encontrar pequeños ejemplares del género Aiptasia
El género Actinia está presente en el intermareal y las pozas de marea. Actinia equina o vulgarmente "tomate de mar" es muy frecuente en toda la costa.
CORALES
HOLOTUROIDEOS
Holoturias juveniles son muy frecuentes bajo piedras junto con una extraordinaria y diversa fauna de una diversidad increíble.
CRUSTACEOS
MOLUSCOS
A muy poca profundidad, prácticamente en la zona de salpicaduras, aparece el bucinido Pisania striata. En las imágenes mostradas a continuación del litoral de Águilas especímenes de esta especie pastan en colonias del hexacorolario formador de arrecifes Oculina patagonica que muestra los polidos y sobre Ulva lactuca.