El género Bittium representa el grupo de moluscos de pequeña talla mas frecuente entre la cobertura vegetal de la laguna. En el Mar Menor muestran una gran variabilidad con formas y coloridos extraordinarios.
Los Bittium presentan dos tipos de reproducción: planctotrófica y directa. La primera posibilita la entrada de larvas con el plancton mediante las corrientes que penetran desde el Mediterráneo y, por tanto, resulta la más eficiente para su dispersión. En la segunda, de desarrollo directo, las larvas son replicas del adulto y se deben de mover sobre el sustrato o la cubierta vegetal y depende por tanto de la situación y calidad de estos.
Especies presentes en el Mar Menor
Bittium reticulatum protoconcha multispiral
Bittium latreillii protoconcha multispiral
Bittium jardentinum protoconcha paucispiral
Bittium lacteum protoconcha paucispiral
Bittium scabrum protoconcha multispiral
Bittium jardentinum (Brusina, 1865)
Como vamos a mostrar se trata de una especie -no aceptada por WoRMS-, muy variable y con unas libreas y diseños muy bonitos. De talla media en el género no suele pasar de 12 o 13 mm, aunque puede haber ejemplares de mas de 15 mm. Consideramos que en entornos como el Mar Menor podría darse especímenes híbridos como el que mostramos a continuación (arriba izquierda) junto a B. jardentinum típicos y un Bittium jardentinum exigua
Bittium lacteum (Philippi, 1836)
Hemos indicado a esta especie como presente en la laguna pero tenemos serias dudas de su presencia. Bittium reticulatum o incluso B. jardentinum pueden mostrar formas sin color, blancas, sobre todo en ejemplares pequeños o juveniles. O incluso que se trate de casos de albinismo. Bittium lacteum debe de tener tres cordones espirales por vuelta y en todas las vueltas y los ejemplares del Mar Menor como se muestra a continuación tiene cuatro.
Continuaremos....