BIVALVOS (II) del Cabo de Palos
PARTE II
Esta clase de moluscos acuáticos, bivalvos -dos valvas-, casi todos marinos, anteriormente denominados lamelibranquios o pelecípodos ahora en desuso, son comúnmente conocidos como almejas y constituyen un grupo de gran interés comercial. En el área del Cabo de Palos aparecen cerca de doscientas (200) especies
Familia Veneridae. Este grupo de bivalvos habitantes de fondos arenosos se ha diversificado extraordinariamente por el gran numero de géneros (+ 300) y especies (varios miles) considerados en todos los mares templados y tropicales. El CLEMAM considera actualmente presente en el Mediterráneo y Atlántico próximo veinticuatro (24) géneros con más de cincuenta (50) especies.
Género Pitar Römer, 1857
Pitar rudis Poli,1795 Única especie del género presente en el Mediterráneo. Más abundante en el Mar de Alborán, aparece poco frecuentemente en las zonas arenosas de La Manga y Cabo de Palos. En el resto del Mediterraneo irregularmente distribuida en las cuencas central y oriental. Tambien presente en el Atlántico cercano y Senegal.
Es una especie pequeña que no supera los 30 mm. En el Cabo de Palos, los ejemplares son blancuzcos con apenas 15 mm y sin perióstraco. Los ejemplares de Alborán, donde la especie es frecuente, muestran un periostraco caracteristico.
Género Callista Poli,1791
Una única especie Callista chione Linnaeus, 1758. Se trata de una especie atlántica más frecuente en el Mar de Alborán y costas del sur de España. Presenta dimensiones medianas aunque puede superar los 90 mm. En el Cabo de Palos esta presente en fondos arenosos del infralitoral (a partir de 15-20 m. profundidad) y es de menor talla.
Ejemplar del Mar de Alborán (con tendencia al albinismo) |
Género Chamelea Morch, 1853
En la zona y al menos una parte del Levante español, podemos hablar de varias especies y formas de un grupo muy frecuente conocido como "chirlas" cuya especie tipo es Chamelea gallina gallina LINNAEUS, 1758. Bivalvo común de importancia comercial en algunas zonas que habita en fondos arenosos a partir de los 2-3 m. Chamelea striatula da Costa, 1778 es otra especie similar, menos frecuente en nuestra zona y en el Mediterráneo puesto que es de distribución atlántica. Además podría haber otras formas o especies de este grupo que mas adelante mostraremos.
Chamelea gallina gallina es
como hemos dicho una especie frecuente y característica de los fondos arenosos (entre 2 y 20 m.) siendo frecuente en la parte central de La Manga y en el Cabo Roig. Esta
"chirla", es una especie muy variable en la coloración y libreas predominando las grises con radios blancos, moteadas y blancuzcas. Por su variabilidad se han descrito varias formas
Chamelea striatula aparece raramente en la zona del Cabo de Palos siendo de hábitat más profundo. Se diferencia de la anterior además de por ser de menor tamaño por las lamelas concentricas mas numerosas
Como se puede apreciar en la imagen siguiente; C. striatula tiene el umbo mas marcado y la lúnula menos pronunciada que C. gallina
Mostramos una forma de Chamelea gallina denominada senilis que unicamente la he obtenido en algunas zonas arenosas de La Manga y el Golfo de Mazarrón. Se trata de una especie mas pequeña, que muestra coloraciones espectaculares amarillas o naranjas sin apenas dibujos típicos. Las estrías concéntricas en la escultura son mas anchas y algo deformes.
Género Clausinella J.E. Gray, 1851
Aunque WoRMS no las considera podrían ser dos especies diferentes del mismo género
Clausinella fasciata Da Costa, 1778 es un bivalvo poco frecuente de hábitat profundo + 40 m. que habita en fondos de fango y arena. En el Cabo de Palos es rara. No supera los 20 mm
Clausinella brongniartii Payraudeau, 1826 sería una especie diferente de la anterior aunque algunos autores la consideran una mera variedad. Es de menor tamaño y muestra las lamelas mas separadas y grandes con grandes franjas coloreadas de rojo o rosa y blanco. Es una especie muy bonita y de hábitat profundo.
Género Timoclea
Timoclea ovata Pennant, 1777
En la familia Veneridae esta enclavada la subfamilia Tapetinae que cuenta con un buen número de géneros, entre ellos los tres presentes en el Mediterráneo: Polititapes, Ruditapes y Venerupis.
Género Polititapes Chiamenti, 1900
Género con nueve especies (9) de las que en el Mediterráneo occidental aparecerían tres (3): Polititapes aureus, P. rhomboides y P. lucens.
Polititapes aureus (Gmelin, 1791)
Especie de concha fina y apariencia delicada frecuente en toda la zona. Habita las áreas arenosas y cercanas a las praderas de fanerogamas (Posidonia oceanica), tambien bajo piedras. En el Mar Menor es abundante en las praderas de Cymodocea nodosa y Caulerpa prolifera.
La especie es constante en la forma que por lo general no supera los 30 mm. Es variable en la coloración y muestra diversas libreas. En la zona, tanto en el Mar Menor como en algunos puntos del Mare Nostrum, aparece una forma muy constante. Se trata de una concha de valvas simetricas de coloracion uniforme blanca o blancuzca con una zona rojiza justo en el borde posterior. Según el World Register of Marine Species se trataría de una variedad o forma denominada P. aureus mabillei de procedencia atlántica (?)
La especie es constante en la forma que por lo general no supera los 30 mm. Es variable en la coloración y muestra diversas libreas. En la zona, tanto en el Mar Menor como en algunos puntos del Mare Nostrum, aparece una forma muy constante. Se trata de una concha de valvas simetricas de coloracion uniforme blanca o blancuzca con una zona rojiza justo en el borde posterior. Según el World Register of Marine Species se trataría de una variedad o forma denominada P. aureus mabillei de procedencia atlántica (?)
Polititapes rhomboides (Pennant, 1777)
Especie menos frecuente que la anterior. En sus libreas casi siempre muestra radios así como estrías concéntricas fuertes. Alcanza una talla superior pudiendo llegar hasta los 60 mm. Es una especie con la concha más robusta y con una forma mas romboidal. Aparecen ejemplares deformes (freak).
P. rhomboides Mar de Alborán
Polititapes lucens Locard, 1886
Según algunas bases de datos (WoRMS) esta especie no estaría presente en el Mediterráneo occidental y su área de distribución se limitaría al Atlántico norte (?). Desde este espacio consideramos que la especie puede estar presente en las costas ibéricas. Ya que aparecen ejemplares, de mayor talla que P. aureus, como el que se muestra a continuación, que pertenecen a P. lucens.
Ruditapes Chiamenti, 1900
Este género se diferencia del anterior por las conchas mas solidas y robustas, de mayor talla y al que pertenecen las especies comerciales denominadas "almejas finas". Anteriormente estaban incluidas en Tapes o Venerupis. Con tamaños de hasta 60 mm viven enterrados en fondos sedimentarios (arenas medias y limos fangosos) en el infralitoral.
En el Mar Menor aparece Ruditapes decussatus Linnaeus, 1758 que puede superar los 50 mm. Mientras que en el Mediterráneo y Atlántico aparece también Ruditapes philippinarum Adams&Reeve, 1850 de amplia distribución mundial.
Ruditapes philippinarum Adams&Reeve, 1850 "Almeja japonica" de Galicia |
Venerupis Lamarck, 1818.
Unicamente dos especies presentes:
Venerupis corrugata GMELIN, 1791 = senegalensis GMELIN, 1791
Venerupis geographica GMELIN, 1791
Venerupis corrugata GMELIN,1791 = senegalensis GMELIN, 1791
Especie frecuente en la zona del Cabo de Palos incluido el Mar Menor. El taxón no esta considerado por el CLEMAM pero si en WoRMS. Diferenciarla de V. geographica puede ser complicado -en los juveniles- excepto en los ejemplares adultos de esta ultima, que muestran una librea inconfundible. La talla es mayor en V. corrugata que puede alcanzar los 40 mm.
Venerupis corrugata |
Detalle estructura V. corrugata |
Venerupis geographica GMELIN, 1791
Una de las especies de veneridae más bonitas. Con unas libreas muy constantes puede variar el color de fondo blancuzco, amarillento o incluso azulado.
Venerupis geographica |
En la zona aparecen al menos las seis especies que he citado y que muestro, a modo de resumen, a continuación. Las caracteristicas del Mar Menor y las costas arenosas de La Manga son propicias para la proliferación de esta familia.
Diferenciar a las especies de este grupo no es tarea fácil. A continuación se muestra una tabla con especies de La Manga y del Mar Menor
Género Venus Linnaeus, 1758
Tres especies estarían presentes en el Mediterráneo; Venus verrucosa LINNAEUS, 1758, Venus nux Gmelin, 1791 y Venus casina Linnaeus, 1758. La más frecuente y ampliamente distribuida en todo el Mediterráneo (Mar Rojo y oceano Atlántico) es V. verrucosa que habita en los rizomas de Posidonia oceanica, enterrada en la arena. En el Cabo de Palos aparecen grandes ejemplares de más de 50 mm
Venus verrucosa es constante en la forma. En la granulación de los anillos concéntricos de las valvas puede haber variaciones; con fuertes nódulos hasta practicamente sin ellos. La coloración por lo general amarillenta o blancuzca puede ser rosácea o morada con flámulas oscuras.
Las otras dos especies; V. nux GMELIN, 1791 y Venus casina LINNAEUS, 1758 son menos frecuentes. Con habitat más profundo están presentes en el C. de Palos y en el Golfo de Mazarrón. Venus nux señalada en todo el Mediterráneo occidental y puntos del Atlántico norte (Azores).
Género Globivenus:
Género con pocas especies (25). En el Mediterráneo con una única y muy rara especie
Globivenus effossa R. A. Philippi, 1836
Bivalvo raro de profundidad en fondos de arena y fango a mas de 60 m. En el Atlántico (Macaronesia) y en el Egeo, así como en algunos puntos del mar de Alborán (Málaga y Almería) donde es mas frecuente
Género Gouldia
una única especie del género en el Mediterráneo donde es poco frecuente y esta irregularmente distribuida. En la zona del Cabo de Palos es muy rara.
Gouldia minima MONTAGU, 1803
Género Irus
Irus irus LINNAEUS, 1758
única especie del género. En mi opinión uno de los más espectaculares bivalvos del Cabo de Palos.
La especie alcanza un mayor tamaño en el Mar Menor, donde son frecuentes los ejemplares de más de 24 mm |
Orden OSTREIDA
Superfamilia Ostreoidea RAFINESQUE, 1815
Familia OSTREIDAE Rafinesque, 1815
Género Ostrea Linnaeus, 1758
El género esta presente en el Mediterráneo y en el Mar Menor. Las ostras son bien conocidas por ser un manjar culinario. La familia Ostreidae comprende un buen numero de subfamilias y géneros distribuidos por todos los mares y océanos del planeta, algunos no comestibles y poco conocidos. Concretamente, la subfamilia Ostreinae comprende nueve (9) géneros entre los que se encuentra el referido Ostrea al que pertenecen las especies comerciales mas conocidas.
En el Mar Menor en los inicios de la década de 1980, se estableció una población importante de Ostrea edulis u ostra plana, la más común. Las larvas veliger de este bivalvo penetraron por las golas que comunican la laguna con el Mediterráneo. Concretamente, el canal del Estacio fue dragado para permitir el paso de embarcaciones medias, lo que produjo una importante disminución de salinidad en las aguas de la laguna. Este bivalvo O. edulis tiene un ciclo de desarrollo corto, por lo que rápidamente la especie se asentó y proliferó extraordinariamente en los primeros años alcanzando una gran densidad de individuos que rondaba los 20 e/m2. Los ostreidos, no obstante, precisan fijarse en objetos sólidos; rocas, pilotes, moluscos etc. El Mar Menor se caracterizaba en aquellos tiempos por sus amplios fondos areno-fangosos y por una importante cubierta vegetal (principalmente mixta de Caulerpa Prolifera y Cymodocea nodosa) pero, salvo algunos espigones y rompeolas así como algunas áreas de las islas centrales (La Perdiguera y El Ciervo), tiene muy escasas zonas rocosas.
Parece ser que, en la laguna se asentó otra especie que pudo pasar desapercibida y confundida con la anterior. Se trataría de Ostrea (Ostreola) stentina Payraudeau, 1826, una especie simpátrica con O. edulis y cuya presencia conocía el IOE (Instituto Oceanográfico Español). Ahora, gracias a las magnificas fotos de Isabel Rubio (una de ellas de un ejemplar vivo fijado a una roca entre anémonas) podemos afirmar que al menos a lo largo de la costa de La Manga del Mar Menor esta presente Ostrea stentina . La identificación de esta especie es complicada según lo expertos. Por lo general tiene menor talla que la ostra plana que puede superar los 100 mm. Sin embargo los especímenes observados sí muestran algunas diferencia; los bordes de las valvas tienen forma de sierra -característica también en otros ostreidos- y, no es tan plana como O. edulis, además casi todos los ejemplares observados presentan franjas claras y oscuras en la valva superior.
La presencia de Ostrea stentina esta referenciada en los trabajos de M.Gonzalez-Wargúemert et al 2004 y de TaXon Estudios Ambientales S.L. 2006
Ostrea edulis u Ostra plana |
Lamentablemente no disponemos de información sobre la situación actual de las poblaciones de Ostrea edulis en el Mar Menor. Tras los recientes episodios de eutrofización sufridos por la laguna en los últimos años (desde 2016) y la presión de diversas formas que viene padeciendo desde hace una década; aportes de ramblas, especialmente la del Albujón, colectores de salmueras, relleno de playas, etc. seguramente la supervivencia de ambas especies se haya visto afectada al igual que la mayoria de bivalvos. Por tanto conocer el estado actual de las poblaciones de la ostra plana y comparar con el de hace unos años que se cifraban en millones de ejemplares (+170 M.), seria muy necesario para valorar el estado del Mar .
Género Magallana Salvi y Mariottini, 2016
Género muy reciente antes denominado Crassostrema. En el Mediterráneo están señaladas varias especies. Magallana angulata Lamarck, 1818 se puede reconocer por las franjas rojizas que recorren longitudinalmente las valvas
Magallana gigas es uno de los ostreidos de mayor talla del mundo. Distribuido en todo el Mediterráneo, puede superar los 200 mm.
Orden OSTREIDA
Superfamilia Pteroidea Gray, 1847 (1820)
Familia Pteroiidae Blanville, 1824
Género Pteria Scopoli, 1777
Esta interesante ostra vive adherida fuertemente por el biso en las gorgonias () que pueblan el coralígeno del Cabo de palos.
Superfamilia PTEROIDEA Gray, 1847
Pinctada radiata Leach, 1814
Con una única especie en el Mediterráneo presente en el Cabo de Palos (información aportada por Antonio Valverde), Pteria hirundo Linnaeus, 1758
Pteria hirundo del Cabo de Palos |
Superfamilia PTEROIDEA Gray, 1847
Familia Pteriidae Gray, 1847
Género Pinctada Röding, 1798
Género Pinctada Röding, 1798
El género Pinctada con unas treinta (30) especies incluye a las ostras perlíferas, de las que existen cuatro o cinco en los océanos tropicales del mundo. Tres de ellas con amplia explotación comercial. El género abunda en los océanos Pacifico, Indico y en el Mar Rojo. Menos frecuente en el Atlántico tropical con muy pocas especies presentes. Actualmente se ha detectado su presencia en la cuenca occidental del Mar Mediterráneo. Desde hace años esta presente en la cuenca oriental y en los últimos años en la central. Sin duda es un inmigrante lessepsiano que se adaptó en las costas de mar Levantino y ahora su presencia en el área del Cabo de Palos esta confirmada por las imágenes de Eulalia Rubio obtenidas en La Manga.
Pinctada radiata Leach, 1814
Recientemente diversos trabajos consideran que la especie está presente en las costas del Cabo de Palos - Águilas, a muy poca profundidad. Javier Murcia fue el primero en detectar la presencia de Pinctada radiata Leach, 1814 en el principal canal de comunicación del Mediterráneo con el Mar Menor. Al poco, Brian Cunningham e Iván Mulero, en un magnifico trabajo, aportaron la presencia en aguas bajas de Águilas de una especie distinta, Pinctada imbricata fucata Gould, 1890. En su estudio discuten la validez de que sea esta y no P. radiata la que este presente. Mostramos a continuación imágenes de los autores, de ambas especies junto con un espécimen antiguo de mi colección procedente del Mediterráneo central etiquetada como Pinctada radiata.
PRESENCIA DE UNA POBLACIÓN DE Pinctada radiata LEACH, 1814 (Bivalvia, Margaritidae) EN EL MAR MENOR, MURCIA, ESPAÑA. Javier Murcia et al., 2022
FIRST RECORD OF THE POTENTIALLY INVASIVE Pinctada imbricata fucata GOULD, 1850 (Bivalvia, Pteriidae) ALONG THE MEDITERRANEAN COAST OF SPAIN. Brian Cunningham & Iván Mulero, 2021
Considerando en primer lugar la variabilidad del género, especialmente en juveniles, los autores de ambos trabajos y de la detección de esta especie invasora en la costa ibérica, Brian Cunningham& Iván Mulero y Javier Murcia et al, consideran que son especies diferentes y abren por tanto un interesante debate sobre la presencia de dos o mas especies en nuestras costas.
Sí, como todo apunta, la procedencia del género es lessepsiana se debe de tener en cuenta que en el Mar Rojo están presentes varias especies además de P. radiata. Es decir que Pinctada imbricata, P. fucata y P. margaritifera serían también candidatas a penetrar en el Mediterráneo. Desde hace años se consideró que era Pinctada radiata la única especie introducida en la cuenca oriental, pero podría tratarse de Pinctada imbricata o Pinctada fucata o como menciona Brian Cunningham Aparicio et al., Pinctada imbricata fucata, subespecie de fucata que no está aceptada actualmente en WoRMS. No obstante, no resulta fácil diferenciar estas especies, incluso como indica Cunningham et al., hay que recurrir a diferenciación genética para determinarlas. Podríamos por tanto, estar ante la presencia de varios invasores del género que se sumaran al cerca del millar de especies actualmente invasoras en el mare nostrum.
A continuación mostramos imágenes de la especie que se ha adaptado en las aguas griegas cuyo autor, George Monovapoulus, considera pertenecen a Pinctada imbricata Röding, 1798
Especie de Pinctada en La Manga de Eulalia Rubio
Recientemente en 2023 hemos podido obtener ejemplares explayados en una zona cercana a Águilas -se muestran a continuación-, de diversos tamaños así como vivos desde aguas someras.
Podemos indicar que por las caracteristicas de la zona de los encuentros esta especie prefiere las zonas batidas moderadamente y con corrientes.
Familia Gryphaeidae Vialov, 1936
Género Neopycnodonte Stenzel, 1971
Neopycnodonte cochlear Poli,1795
Muy bonita e interesante especie, hasta ahora no señalada para la zona del Cabo de Palos, pero que gracias a Antonio Valverde podemos confirmar su presencia en aguas del Cabo de Palos con un ejemplar fresco, obtenido por arrastre en la zona.
Esta especie en ocasiones puede incorporar a su concha valvas y conchas de otros moluscos de forma similar a Xenophora
En el Cabo de Palos, concretamente en el Seco de Palos, monte submarino situado a 30 millas del Cabo, se tiene constancia de la presencia de otra especie de este género.
Neopycnodonte zibrowii Gofas, Salas y Taviani, 2009
Especimenes vivientes de Neopycnodonte zibrowii Gofas, Salas&
Taviani, 2009 a 1.000 m. de profundidad en una ladera del monte submarino (seamount) Seco de Palos (foto OCEANA)
Taviani, 2009 a 1.000 m. de profundidad en una ladera del monte submarino (seamount) Seco de Palos (foto OCEANA)
La confirmación y comunicado a prensa de la presencia de esta especie ha sido por el Instituto Español de Oceanografía tras la reciente campaña que el IEO (LIFE INTEMARES), ha realizado con la Universidad de Alicante. La presencia de la especie ya había sido señalada junto con otras muchas por la fundación OCEANA que trata de que se declare esta zona como protegida y evitar así que algunas flotas de arrastreros sigan expoliando este tesoro mediterráneo aún sin explorar adecuadamente.
valvas de ejemplar del Golfo de Cádiz de 17 cm |
Neopycnodonte zibrowii es una especie de profundidad muy longeva -puede vivir más de 500 años-, que recientemente habia sido señalada para el Cadiz y las Azores (Gofas ET AL). Se trataría de un verdadero fósil viviente.
Nota: Neopycnodonte
zibrowii sp. n., se ha descrito recientemente en el archipiélago de las Azores (mas recientemente en el Golfo de Cadiz Gofas ET AL).
En esta zona se la ha observado prosperando en profundidades de entre 420 a
4500 m. Con altas densidades en determinadas zonas (volcanes y montes
submarinos) especialmente debajo de terrazas y voladizos. La especie alcanza un
tamaño relativamente grande, pudiendo superar los 20 cm. Su morfología muestra una
bisagra inusual; recta sin una protuberancia del resilium. Su congénere,
la cosmopolita Neopycnodonte cochlear (Poli, 1791), más pequeña, aparece en
aguas más bajas pero se distribuye en las Azores, Golfo de Vizcaya, Alborán y recientemente
en el Cabo de Palos. La datación por radiocarbono de N. zibrowii ha revelado
que los individuos alcanzan una vida útil impresionante; entre uno y más de
cinco siglos, por lo que se coloca a la especie entre los moluscos más longevos
conocidos hasta la fecha. Se ha observado que los ejemplares crecen uno encima
de otro (ver foto anterior), formando pilas que se asemejan a pilas de platos,
una medida efectiva para optimizar la estabilidad de la carcasa con un mínimo
esfuerzo de biomineralización, pero con el inconveniente de una mayor erosión
que finalmente conduce al desprendimiento de los ejemplares.
Familia VENERIDAE
género Dosinia:
Dosinia lupinus LINNAEUS, 1758 es una especie común en la zona y en el Mar Menor
Dosinia exoleta LINNAEUS, 1758 es menos frecuente en la zona pero se distingue fácilmente de la anterior por los dibujos característicos y por lo general no es blanca. No la he localizado en el Mar Menor.
La Manga 28,5 mm |
Familia SPONDYLIDAE
Un único género Spondylus, propio de aguas tropicales y subtropicales, actualmente presente en el Mediterráneo con tres especies; una lessepsiana aclimatada en la cuenca oriental Spondylus spinosus (costas de Israel y Turquía) y dos especies en el Mediterráneo Occidental.
En la zona del Cabo de Palos aparece Spondylus gaederopus cada vez es más rara. Esta maravillosa especie es muy variable en color, forma y espinas. Difícil de observar en su hábitat ya que por lo general esta recubierta de incrustaciones y difícilmente muestra sus extraordinarios colores purpura, rojo, naranja o amarillos.
La especie paso hace unos años un episodio de mortandad importante que redujo de forma notable las poblaciones en el Mediterráneo occidental y central. Gracias a Isabel Rubio podemos mostrar un ejemplar reciente de la especie de la zona de La Manga (2020).
El espécimen seguramente arrancado por algún temporal había crecido adherido a un rizoma de Posidonia oceanica como se puede apreciar en la fotografía. La presencia de "lamellas" en vez de las típicas espinas de la especie es normal en la valva inferior -la que se adhiere al sustrato- y relativamente frecuente en las conchas de ejemplares de la zona.
A continuación se muestran dos ejemplares, uno de ellos de más de 50 mm también de La Manga, con una coloración menos habitual y con las "lamellas" referidas. Cuesta trabajo considerar que no pertenezcan a otra especie.
En el Atlántico tropical esta descrita una especie muy parecida Spondylus ictericus Reeve, 1856
Spondylus gussonii Costa O.G., 1829
especie más pequeña de profundidad (+ 40 m.). Posiblemente esté en la zona pero hasta la fecha no la he localizado.
Spondylus gussonii Mar de Alborán 24 mm
Carditidae Férussac, 1822
A;B Glans trapezia, D Cardita sp., E Cardita calyculata, F Cardita aculeata
La familia CARDITIDAE engloba mas de 60 géneros y varios cientos de especies propias de aguas tropicales y templadas. En el Mediterráneo aparecen pocas especies todas de tamaño pequeño que habitan preferentemente en el infralitoral (desde aguas someras hasta los 70 m.). Las especies mediterráneas pertenecen a tres géneros; Cardita, Glans y Cardites. Todas ellas viven aferradas por el biso en sustratos duros y rocas. En el Cabo de Palos estan presentes los tres géneros con cuatro especies: Cardita calyculata, LINNAEUS, 1758, C. aculeata Poli, 1795, junto con Cardites (Venericardia) antiquata Linnaeus, 1758 y Glans trapezia, LINNAEUS, 1767
Diferenciar a estas especies no siempre es sencillo. En la tabla anterior mostramos dos formas de Cardita calyculata : A especímenes mas largos que anchos con forma rectangular deformada, frente a B forma típica, rechoncha y tosca, con menos espinas y con las costillas menos prominentes. C podría ser C. calyculata o Glans trapezia. La forma D de las Islas Baleares (Menorca) muestra una rara coloración rosa fuerte con o sin bandas blancas y espinas similares a Glans trapezia. El pequeño ejemplar central de 4,1x3,8 mm es un espécimen típico de Glans trapezia que apenas muestra espinas del Cabo de Palos. E es un espécimen de Cardita calyculata deforme de Mazarrón.
Cardita calyculata Linnaeus, 1758
Es una de las más frecuentes, con aspecto tosco, alargada en ocasiones los ejemplares son retorcidos al desarrollarse en las grietas o bajo piedras. Es la de mayor tamaño. En el Cabo de Palos la especie puede alcanzar los 26 mm como el que se muestra a continuación que podría ser récord para la especie.
Por lo general de mayor tamaño que C. calyculata y no tan tosca, a mayor profundidad. Es una especie muy bonita de color rosáceo o marrón claro con los radios espinosos. Presente en el Cabo de Palos donde aparece una forma espinosa espectacular que se muestra abajo.
Glans trapezia Linneo, 1767
Es la única especie de este género presente en aguas del Cabo de Palos. Por lo general no sobrepasa los 14 mm. Los ejemplares típicos son blancuzcos con manchas marrones o rojizas.
Glans trapezia Linneo, 1767 forma típica |
Recientemente, COSEL & GOFAS 2018, han descrito para las costas de África oriental una nueva especie del género; Glans afra n. sp. de mayor tamaño que la mediterránea.
Cardites (Venericardia) antiquata Linnaeus, 1758
Pequeña especie muy bonita que muestra una librea muy característica lo que hace fácil su identificación, Distribuida ampliamente en el Mediterráneo occidental.
ejemplar colorido típico de La Manga |
Familia Astartidae
Género Astarte
Similar a Veneridae pero de menor talla y a mayor profundidad. Dos especies presentes en el Mediterráneo.
Astarte fusca (Poli, 1795)
Género Digitaria
Digitaria digitaria (Linnaeus, 1758)
Especie de pequeña talla que no supera los 10 mm. Con una irregular distribución en el Atlántico próximo (zonas del Cantabrico, costa sur de Portugal, Cadiz y algunos puntos de la costa africana), en el Mediterráneo esta presente en las costas del Mar de Alborán, en el Cabo de Palos y en puntos de la cuenca oriental. Precisa de un habitat muy especifico para su presencia: generalmente vive en condiciones dificiles de alto hidrodinamismo.
Gracias al amigo Joaquín Cárdenas Carretero colocamos este taxón correctamente anteriormente figuraba como Lucinella divaricata
La coloración es variable generalmente amarillenta mas o menos fuerte, pueder ser blanca.
Familia Tellinidae
Esta familia con más de 150 géneros en todos los mares y océanos aparece en el Mediterráneo con más de 20 especies (?). En la zona del Cabo de Palos aparecen un buen numero de ellas. Son habitantes de fondos areno-fangosos donde viven enterradas, alguna se explotan comercialmente y constituyen un manjar muy apreciado.
Arcopella balaustina Linnaus, 1758
Interesante y poco común especie presente en la zona. Los ejemplares frescos muestran un bello colorido. El ejemplar que se muestra a continuación procede de La Manga. No la he encontrado en el Mar Menor
Género Arcopagia
Género Macomopsis
Género Peronaea
Peronaea planata -hasta hace poco Tellina planata-, es la especie del género que alcanza mayores dimensiones con registros de 70 mm
Igualmente el taxón Tellina incarnata ahora esta incluido en el género Bosemprella M. Huber, Langleit & Kreipl, 2015
.
Género Gastrana Schumacher, 1817
Gastrana matadoa Gmelin, 1791
Grupo y género de bivalvos con muy pocas especies, tres posiblemente. Actualmente existe la duda sobre que especie se encuentra asentada en el Mediterráneo y costa portuguesa del Algarve. Sí se trata, como hasta ahora era aceptado Gastrana fragilis Linnaeus, 1758 o por el contrario se trata de la sudafricana (Atlántica) Gastrana matadoa Gmelin, 1791. Vamos a tratar de dar unas pinceladas.
Gastrana fragilis (Linnaeus, 1758: Tellinidae)
Gastrana fragilis Linnaeus,1758
Aunque algunos autores indican pocas diferencias entre ambas especies; Gastrana fragilis es más pequeña y frágil, con finas estrías concéntricas. Según algunos trabajos, G. matadoa mostraría finas estrías radiales entrecruzadas que solamente se advierten con aumento. Sin embargo esto no diferencia ambas especies.
Gastrana fragilis La Manga. Foto Isabel Rubio ejemplar muy fresco que muestra el colorido típico de la especie que vive enterrada |
López Soriano 2019 señala la presencia de ejemplares frescos en varias localidades del Atlántico ibérico. En un trabajo con varios autores (Martín Álvarez et al., 2019), confirman por primera vez la presencia de esta especie en las costas ibéricas (Algarve, Huelva y Cádiz) con localización de ejemplares vivos que se muestran a continuación en una imagen de este trabajo.
La flecha señala una de las características morfológicas que identifican a esta especie, según este trabajo. Se trata de la protuberancia radial (puede haber varias), que delimita la hendidura basal posterior que no aparece en G. fragilis (a continuación). El interior en algunos ejemplares es amarillenta o rojiza. Se trata de una concha mas robusta.
Familia DONACIDAE J.FLEMING, 1828
Género Donax Linnaeus, 1758
Este grupo, al que pertenecen las coquinas (maravilla gastronómica), es frecuente y abundante en especies en las costas arenosas del litoral mediterráneo español. Si bien, las especies del género no toleran cualquier tipo de arena y son sensibles a la contaminación, por lo que aparecen irregularmente. En La Manga a pesar de no ser muy abundantes, en estos años he podido determinar al menos cuatro especies, alguna de ellas muy rara (D. variegatus).
Las cinco especies presentes en la zona
Familia PSAMMOBIIDAE J. FLEMING, 1828
Género Gari
En el Mediterráneo están señaladas cinco de las seis especies que se muestran arriba, siendo Gari depressa la que alcanza mayor tamaño y una mayor difusión. En el Cabo de Palos (zonas arenosas de La Manga) he podido encontrar al menos tres especies. Gari virgata Lamarck, 1818 (Psammobia intermedia Deshayes, 1855) es una especie Atlántica.
Dos especímenes de Gari depressa con perióstraco de La Manga |
Gari depressa de La Llana (a continuación de La manga) de + 40mm con perióstraco |
Esta bonita especie vive enterrada en la arena y de tanto en tanto es posible encontrarla (especímenes frescos) en la orilla, tras algún temporal. Algunos ejemplares muestran el perióstraco tan oscuro que parecen negros; en la zona de La Manga del Mar Menor.
Gari fervensis Gmelin, 1791
es otra de las especies que aparece aunque, siempre de manera menos frecuente que la anterior. Es mas pequeña (no supera los 30 mm), de coloración más pálida y con perióstraco. Zona de La Manga y La Llana. No la he observado en el Mar Menor. Tiene una amplia distribución en todo el Mediterráneo Atlántico y Mar del Norte.
La tercera especie que esta presente en el Cabo de Palos, aunque he localizado en estos años muy pocos ejemplares, es Gari tellinella Lamarck, 1818. Apenas se notan las estrias concentricas, parece lisa de color rosaceo y de pequeño tamaño (< 20 mm)
Muestro a continuación un ejemplar de Gari virgata de las Islas Canarias para su comparación.
Familia MACTRIDAE LAMARCK, 1809
Familia con especies medianas y grandes. Con mas de 25 géneros en todos los mares y océanos del mundo, en el Mediterráneo esta familia se ha diversificado poco, apenas cuenta con diez especies en tres géneros.
Género Lutraria Lamarck, 1799
Eastonia rugosa HELBLIG, 1779
Familia CARDIIDAE
Acanthocardia tuberculata Linnaeus, 1758
Gari fervensis |
La tercera especie que esta presente en el Cabo de Palos, aunque he localizado en estos años muy pocos ejemplares, es Gari tellinella Lamarck, 1818. Apenas se notan las estrias concentricas, parece lisa de color rosaceo y de pequeño tamaño (< 20 mm)
Gari tellinella |
Muestro a continuación un ejemplar de Gari virgata de las Islas Canarias para su comparación.
Familia MACTRIDAE LAMARCK, 1809
Familia con especies medianas y grandes. Con mas de 25 géneros en todos los mares y océanos del mundo, en el Mediterráneo esta familia se ha diversificado poco, apenas cuenta con diez especies en tres géneros.
Género Lutraria Lamarck, 1799
Lutraria lutraria (Linnaeus, 1758)
Eastonia rugosa HELBLIG, 1779
especie atlántica que ha penetrado en el Mediterráneo y aparece cada vez con más frecuencia en las costas del Levante español. En la zona se la observa irregularmente desde C.Roig hasta Mazarrón. El ejemplar mostrado arriba es un juvenil de 11 mm de la localidad de El Mojón (2006) y a continuación un subadulto de 20 mm. La especie puede alcanzar más de 45 mm.
A continuación adulto de la especie de 38 mm enterrado en arena, en la zona de las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia)
Fotografía Antonio Valverde
Género Mactra
Dos o tres especies presentes en la zona. Frecuentes en los litorales de arena (La Manga y La Llana) con moderado hidrodinamismo.
Mactra stultorum Linnaeus, 1758
Bonita especie que puede alcanzar 50-60 mm. Enterrada en arenas finas. Esta presente desde hace años en el Mar Menor aunque no es frecuente. Se desconoce tras los episodios de eutrofización su actual situación en la laguna.
Género Spisula
Este género poco diversificado cuenta con unas pocas especies. En el Atlántico norte y en el Mediterráneo aparecen de forma discontinua cuatro especies; Spisula solida, Spisula elliptica y Spisula subtruncata y Spisula solidissima.
Spisula elliptica (T. Brown, 1827)
Esta especie no está considerada en WoRMS como presente en el Mediterráneo. Como las especies del género son muy cercanas en su forma, especialmente en los juveniles es preciso diferenciarlas por los dientes interiores en la charnela. En mi opinión, Spisula elliptica sí estaría presente en el Mediterráneo y en el Mar Menor aunque, esta reseña hay que considerarla con prudencia debido a los escasos ejemplares hallados.
Spisula solida Linnaeus, 1758
Spisula solida está considerada por WoRMS presente en el Mediterráneo, aunque de forma discontinua. En las costas del sur de España (Atlántico y Mediterráneo), es conocida como almeja fina, blanca o "clica".
Spisula subtruncata Da Costa, 1778
EN REVISION
SEMELIDAE Stoliczka, 1870
Varios géneros presentes
Las especies del género Abra tiene por lo general conchas frágiles y transparentes, blancuzcas. En el Mediterráneo occidental aparecen al menos seis especies. El género es especialmente abundante a veces masivo en aguas del Mar Menor.
La familia CARDIIDAE esta bien representada en las zonas arenosas del Levante con cerca de veinte especies en varios géneros. Las especies de mayor tamaño pertenecen al género Acanthocardia también llamados "berberechos gigantes" de las que en Mediterráneo aparecen seis especies.
Género Acanthocardia
CLEMAM actualmente da por validas seis especies en el Mediterráneo y Atlántico próximo.
Acanthocardia deshayesii (Payraudeau 1826)
Acanthocardia aculeata (Linné 1758)
Acanthocardia paucicostata (Sowerby
G.B. II 1834)
Acanthocardia spinosa (Lightfoot 1786):
Acanthocardia echinata (Linné 1758)
Acanthocardia tuberculata (Linné 1758)
En el Cabo de Palos y La Manga aparecen cinco de ellas.
Acanthocardia paucicostata G.B. Sowerby II, 1834
Especie poco frecuente aunque de amplia distribución en el Mediterráneo y Atlántico próximo. Es la de menor talla del género.
Acanthocardia aculeata Linnaeus, 1758
Especie distribuida ampliamente por todo el Mediterráneo y Atlántico próximo incluidas las Islas Británicas -No en el Mar del Norte-, tampoco aparece en el Mar Menor.
Seguramente la más frecuente, distribuida por todo el Mediterráneo y Atlántico próximo hasta las Islas Británicas. Enterrada en arena desde el nivel de la marea. Tallas entre 50 y 70 mm.
Acanthocardia spinosa Lighfoot, 1786
La de mayor talla, puede alcanzar más de 100 mm. Es poco frecuente. Distribución en zonas concretas del Mediterráneo -las más calidas-, y puntos del Atlántico próximo
Género Parvicardium Monterosato.1884
El género Parvicardium es similar al anterior pero con especies mucho más pequeñas. Podriamos considerarlos "micros" puesto que apenas superan los 10 mm. Su evolución les ha permitido colonizar áreas -nichos-, arenosas bajo piedras y sobre fanerogamas (Posidonia) y algas (Caulerpa), donde sin duda no pueden habitar los grandes Cardium.
En WoRMS se consideran treinta y una (31) especies mientras que, en el Mediterráneo nueve (9) son las especies aceptadas por CLEMAM. En el área del Cabo de Palos y en el Mar Menor hemos localizado cinco especies, siempre en zonas arenosas; P. exiguum Gmelin, 1791, P. scriptum B.D.D., 1892, P. scabrum Philippi, 1844, Parvicardium vroomi Van Aartsen, Menkhorst &Gittenberg, 1984 y Parvicardium sp.
Parvicardium exiguum Gmelin, 1791
Especie característica de amplia distribución en todo el Mediterráneo y gran parte del Océano Atlántico hasta Noruega. Es la de mayor talla, entre 7 y 10 mm. Para conocer más de esta especie pinchar aquí
Parvicardium scriptum B.D.D., 1892
Parvicardium scabrum Philippi, 1844
Especie similar a la anterior de la que se diferencia en los radios mas estrechos -interespacios mas anchos-, en los que muestra papilas que son lamelas en vez de nódulos. Sí comparamos dos especímenes del mismo tamaño de P. scriptum y P. scabrum se puede apreciar la diferencia en los radios y nódulos.
Parvicardium vroomi Van Aartsen, Menkhorst &Gittenberg, 1984
Pequeña especie que puede pasar desapercibida salvo que se preste atención a que la forma a diferencia de las anteriores es rectangular.
Género Papillocardium
Unicamente cuatro (4) especies descritas (WoRMS)
Papillocardium papillosum
Género Laevicardium
Actualmente tres especies estan consideradas presentes en el Mediterráneo y costas europeas:
Laevicardium angmagsalikense Voskuil&Onverwagt 1992
Laevicardium oblongum Gmelin, 1791
Laevicardium crassum Gmelin, 1791
En estos años únicamente he observado a Laevicardium oblongum Gmelin, 1791 en las zonas arenosas de La Manga, siempre poco frecuente, nunca viva. Se trata de una especie que puede alcanzar tallas medias y grandes con más de 40 mm
Género Fulvia Gray, 1853
Fulvia fragilis (Forsskål in Niebuhr, 1775)
Especie lessepsiana que según algunos autores habría tardado más de treinta años para llegar al Mediterráneo occidental. Se trata de una especie invasora procedente del Mar Rojo y competidora de las autoctonas (Cerastodermas), que ya está en nuestras costas y que ha penetrado en el Mar Menor, seguramente, en la ultima década. Recientemente, la especie ha sufrido un episodio de mortandad en la laguna como anteriormente otras muchas especies. Desconociéndose su actual situación en el Mar Menor.
Fulvia fragilis en el Mar Menor por Isabel Rubio Pinchar aquí
Género Cerastoderma Poli, 1795
Para mayor aclaración ver entrada Bivalvos del Mar Menor
En el Mediterráneo y Atlántico próximo el CLEMAM acepta tres especies del género: Cerastoderma
edule Linneo,
1758 con distribución mas norteña y Atlántica, Cerastoderma nunninkae Lucas 1984 recientemente descrita en el Atlántico y Cerestoderma glaucum Bruguière,
1789 ampliamente distribuida en el Mediterráneo y algunas partes del Atlántico (?)
Cerastoderma edule 18mm y Cerstoderma glaucum 25mm |
Ambas especies C. edule y C. glaucum son simpátricas en el Mar Menor, seguramente desde hace años. C. glaucum es el berberecho mas abundante en la laguna salada. Al crecer, a veces, muestra un característico alargamiento del borde posterior. Otra característica en esta especie es que, las nervaduras de los radios se ven claramente en el interior de las valvas. Mientras que, C. edule es por lo general mas fino -surcos radiales mas finos y con claras estrías intermedias-, sobre todo los juveniles, y en el interior de las valvas no se aprecian tanto las nervaduras. Si bien los grandes ejemplares pueden ser toscos y mas rechonchos que C. glaucum. Se debe resaltar, no obstante, lo complicado que es separar ambas especies y más aún, tras los sucesos recientes en el Mar Menor, conocer la situación de estas en la laguna. En la tabla siguiente muestro ambas especies.
Ambas especies con sexos separados tienen reproducción por larvas planctonicas. Estos berberechos que viven entre dos y cuatro años, alcanzan la madurez sexual al año. Algunos pueden llegar a vivir diez años por lo que sus conchas son grandes, pesadas y deformes como la que se muestra a continuación y que desgraciadamente cada vez se ven menos.
Familia HIATELLIDAE J.E. Gray, 1824
Especímenes de 7-8 mm de La Manga obtenidos a poca profundidad
Familia PANDORIDAE
Pandora inaequivalvis Linnaeus, 1758 aparece en las zonas arenosas de La Manga si bien no es frecuente. Los especímenes localizados son pequeños, no superan los 15 mm y son frágiles y transparentes. Concha con una forma que no puede ser confundida.
Familia THRACIDAE
Género Thracia
Seis (6) especies en el género presentes en el Mediterráneo, algunas rara o muy raras. En la zona la más frecuente es Thracia papyracea Poli, 1791
Familia PHOLADIDAE
Género Pholas
Pholas dactylus Linnaeus, 1758
Especie que puede alcanzar gran tamaño (cerca de 100 mm), y de amplia distribución Atlántico norte hasta Sudáfrica, todo el Mediterráneo, el mar Negro y el mar Rojo. Presente en el Mar Menor
Buenas tarde
ResponderEliminarEste verano encontre una conche transparente en el cabo de gata que nunca habia visto. Por simple curiosidad estaba buscando su nombre en internet y he dado con su blog. Si quiere que le envie una foto para que la vea... Ya le digo, simple curiosidad.
Mi email es jaramur@live.com
Saludos