Unas cincuenta especies, en el Mediterráneo una única en el Mar de Alborán
Mejillones
Unas cincuenta especies, en el Mediterráneo una única en el Mar de Alborán
Posted by Jose Francisco Verdejo Guirao 0 comments
Labels: Mytilidae
Velutinidae
Posted by Jose Francisco Verdejo Guirao 0 comments
Labels: Lamellaria
Eulimidae
La familia Eulimidae es un grupo muy amplio de moluscos distribuido en todos los mares de la Tierra. Con cerca de 128 géneros y mas de 850 especies descritas (Warén, 1984) son, salvo excepciones, parásitos (endoparásitos y ectoparásitos) de los equinodermos. En el Atlántico norte se consideran aproximadamente 150 especies (unas 25 en el Mediterráneo). Muy pocas son conocidas desde su hospedador pero, en los últimos años se han publicado algunos trabajos sobre especies de las Islas Canarias (Rodriguez ET. AL., 2001) en los que se detalla a este.
Erizo Cidaris cidaris "tabaquera"
Posted by Jose Francisco Verdejo Guirao 0 comments
Labels: Eulimidae
Fósiles del Golfo de Mazarrón y norte de Almería
Fósiles
La costa de San Juan de los Terreros muestra una geomorfología extraordinaria. Hacia Almería, en localidades como Pozo del Esparto y El Calón se alternan pizarras, calcarenitas y arenas fósiles que aparecen desde Cabo Cope. Estos estratos, muchas veces a nivel del mar, son muy ricos en fósiles y está riqueza continua hacia el Cabo de Gata.
Un interesante grupo actualmente desaparecido de nuestras aguas (mar Mediterráneo) son los Strombus. Dos especies de este género medraron en aguas poco profundas en las costas de la península ibérica hace tan solo 10.000 años. Strombus bubonius Lamarck, 1822 (= Thetystrombus latus (Gmelin, 1791)) fue el ultimo en desaparecer quedando actualmente limitado a las costas del África occidental (desde Cabo Verde hasta Angola).
Tethystrombus coronatus (Defrance, 1817)
Posted by Jose Francisco Verdejo Guirao 0 comments
Labels: Fósiles
Littorinas
De las tres especies presentes en el Mediterráneo, dos son habituales en la costa del Cabo de Palos. Actualmente clasificadas en géneros diferentes dentro de la subfamilia Littorininae Children, 1834 pertenecen a Echinolittorina y Melarhaphe. Esta subfamilia cuenta con mas de 26 géneros y un importante número de especies pero en el Mediterráneo occidental solo aparecen los dos géneros indicados con dos especies y una tercera en el género Littorina que únicamente aparece en el Mediterráneo central y alto Adriático de manera poco frecuente ya que se trata de una especie atlántica que penetra ocasionalmente en el Mediterráneo.
El género Echinolittorina Habe, 1956 con más de 100 especies en todos los mares y océanos, en el Mediterráneo está presente con una única especie:
Echinolittorina punctata (Gmelin, 1791)
Especie característica y habitual en la zona de salpicaduras de toda la costa del Mediterráneo occidental. Alcanza mayor talla y es más frecuente en las costas ibéricas que M. neritoides. Puede superar los 10 mm.
Género Littorina
Littorina saxatilis (Olivi, 1792)
Especie atlántica que aparece en áreas del Mar de Alborán y del Mediterráneo central siempre poco frecuente.
Posted by Jose Francisco Verdejo Guirao 0 comments
Labels: Littorinidae