Los Pectinidos (del latín pecten: peine), constituyen un grupo de moluscos bivalvos, (vulgarmente conocidas como vieiras, zamburiñas, volandeiras... scallop en ingles), ampliamente distribuidos por todos los mares del mundo incluidos los fríos, desde aguas someras hasta grandes profundidades. Aunque hay más de 900 nombres registrados, el número actual de especies vivientes en todos los mares y océanos estaría sobre las 400 especies. La familia se ha diversificado extraordinariamente en el Océano Pacifico, Filipinas y franja templada del Atlántico donde habitan varios cientos de especies. Por el momento no hay ninguna especie presente en el Mar Menor
Clase: Bivalvia
Subclase: Heterodonta
Orden: Pterioida
Superfamilia: Pectinacea
Familia: Pectinidae
La familia esta actualmente aceptablemente estudiada, habiendo sido clasificados más de 100 taxones entre subfamilias y géneros. Los bivalvos aparecen en el Cámbrico (+ 500 M.a.), pero los primeros fósiles de pecten datan del Ordovícico (480 M.a.). Aunque la gran radiación de los bivalvos y pectínidos no se produce hasta el Mesozoico (250 M.a.).
En las aguas del Atlántico templado, desde el sur de Irlanda, Bretaña, Azores hasta Canadá, aparece un importante número de especies que disminuye hacia las islas de Cabo verde y golfo de Guinea. En el Mediterráneo, el grupo alcanzó una mayor diversificación en la cuenca occidental y central durante el Messiniense. En épocas anteriores, cuando el Mediterráneo primitivo estaba aún comunicado con el Indico estaban presentes muchas y muy bonitas especies que aún perduran en el Mar Rojo y Australia. Podemos decir que, en nuestras costas aún sobreviven algunas de las mas bellas y coloridas del mundo. Estos moluscos son, por lo general, de vida libre sobre el sustrato (Pecten jacobeus), si bien algunas especies se fijan en el sustrato por el biso (Talochlamys varia), mientras que las menos (Chlamys distorta), se cementan en este (el biso siempre esta presente en el estado larvario)
CLEMAM reconoce actualmente 26 especies validas en las costas europeas. En el Mediterráneo occidental según la misma base de datos estarían presentes cerca de 20. Vamos a efectuar un recorrido de las especies de la familia desde el Ártico y mar del Norte pasando por el Atlántico templado (con mas de 30 especies registradas) y la Macaronesia, hasta las Islas de Cabo Verde donde disminuye el número de especies hasta diez. Finalmente, nos centraremos en las que actualmente aparecen en el Mediterráneo occidental, especialmente en el Cabo de Palos (aproximadamente 14 especies y varias formas actuales frente a más de 22 en el Mioceno).
- Pseudamussium clavatum Poli, 1795
- Pseudamusium peslutrae Linnaeus, 1758
- Aequipecten commutatus Monterosato, 1875
- Aequipecten opercularis Linneo, 1758
- Flexopecten flexuosus Poli, 1795
- Flexopecten glaber Linneo, 1758
- Flexopecten glaber forma proteus Dillwyn, 1817
- Flexopecten hyalinus Poli, 1795
- Palliolum incomparabile Risso, 1826 (*)
- Palliolum tigerinum O.F. Müller, 1776
- Palliolum striatum Müller, O.F. 1776 (*)
- Parvamussium fenestratum Forbes, 1844
- Pecten jacobeus Linneo, 1758
- Talochlamys multistriata Poli, 1795
- Talochlamys pusio Linnaeus, 1758
- Manupecten pesfelis Linneo, 1758
- Karnekampia sulcatum Müller, O.F., 1776
- Mimachlamys varia Linneo, 1758
- Delectopecten vitreus Gmelin, 1791(*)
(*) No localizadas en el Cabo de Palos
En las frías aguas del Océano Ártico y zona subártica aparecen las siguientes especies boreales. De estas solo dos han penetrado en el Mediterráneo:
- Hyalopecten frigidus (Jensen, 1904) 1,2,3,4
- Delectopecten vitreus (Gmelin, 1791) 1,2,3,4,5,6,7,8,9
- Chlamys islándica (Müller, 1776) 1,2,3
- Pseudoamusium sulcata (Müller, 1776)
- Palliolum striatum (Müller, 1776) 2,3,4,6,7,8
- Palliolum tigerinum (O.F. Müller, 1776) 2,3,4,6,7,8
- Cyclopecten hoskynsi (Forbes 1844)
- Similipecten greenlandicus (G B Sowerby II, 1842)
Hyalopecten frigidus es seguramente uno de los pectinidos de hábitat más profundo, con registros a más de 4.000 metros en el Atlántico norte. Aparece libre y fijo a rocas con el biso. Es una especie rara.
Delectopecten vitreus (sinónimo Pecten abyssorum Loven in Sars, 1878) es sin duda unos de los pectínidos de más amplia distribución; Ártico, Mar del Norte, Atlántico, Mediterráneo y sur del Pacifico. Es una pequeña especie de aspecto frágil (transparente), blanquecina o amarillenta que habita en aguas profundas, incluso batiales. Posiblemente sea la especie más abundante de la familia. Se ha registrado a más de 1000 m. en zonas del Atlántico. En el Mediterráneo, según autores, aparece en todo el mar. No la he observado en la zona del Cabo de Palos
Delectopecten vitreus del Ártico 6 mm 500 m. deep |
Cyclopecten hoskynsi Forbes, 1844
Similipecten greenlandicus (G.B. Sowerby II, 1842)
Especie propia de aguas boreales limitada a Groenlandia y Terranova. Aunque puede aparecer a 20 m. se la ha registrado hasta más de 2.000 m. Por lo general de tamaño pequeño puede alcanzar mas de 34 mm.
Chlamys islándica especie boreal del grupo de Chlamys (Mimachlamys) varia. Su distribución esta limitada al área boreal hasta Terranova, Islandia y el Norte de las islas Británicas hasta Noruega. Se fija por el biso en el sustrato desde el nivel de la marea hasta los 200 m. La especie no aparece por debajo del norte de las islas Británicas, mientras que Mimachlamys varia la sustituye actualmente al penetrar en el Mediterráneo occidental. Es una especie de tamaño medio entre 40-60 mm
Mimachlamys varia L, 1758 alcanza gran tamaño en el Mediterráneo occidental (Mar de Alborán). En el Cabo de Palos y La Manga donde es frecuente, suele alcanzar un tamaño medio y en ocasiones muy coloreada. Entre los 15 y los 35 mm.
Mimichlamys varia La Manga, variación de color |
Karnekampia sulcata (Müller, 1776)
Algunos sinónimos de esta interesante especie son Palliolum striatum (Müller, 1776) o Chlamys bruei (Payraudeau, 1826). Aparece en la costa del Levante y está presente en el Cabo de Palos donde es rara. Algunos juveniles como el que se muestra a continuación de 5 mm
Cabo de Palos 4-5 mm |
Es un raro pelecípodo propio del infralitoral y circalitoral, con distribución en el Mediterráneo occidental y Atlántico. La especie no supera los
15 mm, aunque por lo general más pequeña.
Actualmente enclavada en el género Talochlamys Iredale, 1929, que cuenta con 12 especies. T. multistriata junto con T. pusio son las únicas especies presentes en el Mediterráneo. Es de menor tamaño y mas colorida que Mamichlamys varia Linnaeus, 1758. Aparecen frecuentemente ejemplares blancos, amarillos, naranja o incluso negros.
La especie muestra los radios mas juntos (surco estrecho) y que por lo general se bifurcan en dos en los ejemplares adultos. En C. varia las radios están más definidos, equiespaciados y continuados (surco más ancho), por lo general muestran espinas. En Talochlamys multistriata los radios son mas irregulares y se bifurcan. Ambas especies son de movilidad reducida encontrándose por lo general en las anfractuosidades de las rocas. Talochlamys multistriata es de procedencia atlántica tropical (elemento senegalés)
Diferencia en los radios de dos ejemplares similares de tamaño y coloración
Talochlamys pusio Linnaeus, 1768 (antes Chlamys distorta Da Costa, 1778)
Especie similar a las anteriores que se puede confundir con T. mulstistriata. Su distribución es amplia; Atlántico norte, mar Báltico, costas europeas y atlánticas de la Península ibérica, Is. Azores y posiblemente algún punto del Mar Mediterráneo (?)
Se trata de una especie de tamaño medio (30 mm), que se desarrolla cementada al sustrato, por lo que se deforma en algunos ejemplares de forma extraordinaria
T. pusio = Ch. distorta (27 mm) |
Parvamussium fenestratum Forbes, 1844
Aparece en profundidad en el Atlántico (seamounts) hasta las islas de Cabo verde y en zonas profundas del Mediterráneo. Esta interesante especie pequeña y frágil muestra una estructura de radios y líneas concéntricas características. Se la asocia con las facies de Corallium rubrum. No supera los 7 mm
En aguas del Cabo de Palos en el detrito aparecen valvas sueltas que muestran una estructura de radios y líneas concéntricas similar a la anterior y que bien podrían corresponder a juveniles de la especie.
Parvamussium sp. |
Flexopecten flexuosus Poli, 1795
Especie propia de aguas cálidas y templadas del Atlántico próximo y del Mediterráneo. Está presente en las Is. Azores, Is. de Cabo Verde y Canarias. Su hábitat está constituido principalmente por sustratos rocosos y arenosos con esponjas y algas fotófilas. En el Mediterráneo aparece a poca profundidad en los rizomas de Posidonia. Su forma es característica; con las orejetas desiguales, tamaño medio -no suele superar los 45 mm-, con radios gruesos y otros finos y el borde casi siempre curvado. La coloración es extraordinariamente variable -como en toda la familia- amarillo anaranjado con manchas marrones, blancas y azules, pero hay especímenes blancuzcos con manchas negras, rojos, blancos grises, etc. siempre sorprende un nuevo color o diseño. Es una muy bonita especie que por su hábitat es propensa a tener incrustaciones de briozoos. Frecuente en la zona arenosa y rocas del Cabo de Palos (especialmente en La Manga e isla Grosa)
Flexopecten flexuosus era muy frecuente en áreas de La Manga muy cerca del .Puerto de Tomas Maestre
Flexopecten flexuosus (Fotografía Antonio Valverde)
Flexopecten glaber Linnaeus, 1758
Especie mediterránea, presente en el área del cabo de Palos y La Manga, donde aunque no es frecuente aparece de forma constante en zonas de arena y fango a partir de cierta profundidad. Variable en los radios y la coloración, una característica son las orejetas desiguales. Las dimensiones rondan entre los 25 y 40 mm.
La especie en la zona del Cabo de Palos tiene menos radios que la especie tipo y libreas características
Se han descrito un buen número de variedades o formas pero hay dos que tienen consistencia; F. glaber proteus estaría presente en el Mediterráneo central y Adriático y F. glaber pontica únicamente presente en el Mar Negro.
Flexopecten hyalinus Poli, 1795
De las especies del género Flexopecten presentes en el Mediterráneo, se distingue por su menor tamaño -no supera los 25 mm- y por su aspecto frágil. Las valvas son semitransparentes y muestran vistosos colores amarillos, verdosos o naranjas con o sin manchas. Mas raras las coloraciones oscuras -hay ejemplares negros-. La especie por lo general tiene entre 11 y 15 radios gruesos con radios mas finos. Es frecuente en la zona -mas frecuente en La Manga-, aunque es complicado de localizar ejemplares en buen estado o vivos. Aparece en fondos arenosos y en praderas de fanerógamas a media profundidad, entre 2-10 m.
Los Aequipecten cuentan con varias especies distribuidas en el Atlántico y Mediterráneo.
Aequipecten opercularis Linneo, 1758
Conocida como "Zamburiña" es una bonita y colorida especie de amplia distribución (todo el Mediterráneo, Atlántico próximo, hasta Islandia y Noruega). Con dimensiones medias entre 20-50 mm, puede alcanzar mayores tamaños. Las orejetas son similares aunque no iguales en la valva inferior. En la superior siempre son desiguales. Muestra radios muy relevantes constituidos por estrías longitudinales. En los surcos o interespacios radiales puede mostrar espinas o papilas, como rasgos identificativos.
Ejemplar de La Manga 22mm |
En el Mar de Alborán es frecuente y la especie alcanza mayor tamaño, donde los ejemplares alcanzan más de 45 mm y se consume en Málaga.
Se han descrito infinidad de variedades y formas de esta especie, la mayoría se trata de formas coloridas o con diferentes libreas. En mi opinión la forma A. opercularis audouinii muestra una estructura -como se muestra abajo-, con notables diferencias del tipo.
Aequipecten commutatus Monterosato, 1875
Especie similar a la anterior pero mas pequeña y presente en la parte mas cálida del Mediterráneo y Atlántico oriental. Su distribución atlántica no supera las costas gallegas donde es rara. Por lo general muestra colorido intenso rojo y libreas con amarillo y blanco, tiene las orejetas desiguales -una es siempre mas pequeña-, radios altos (entre 18-20) y formados por varios radios mas finos (con aumento) y entre estos hay también estrías. Ambas valvas son muy convexas. Esta especie es mas pequeña que la anterior.
A. commutatus del Cabo de Palos |
Palliolum Monterosato, 1884
Género propio de aguas frías con algunas especies circunscritas actualmente al Ártico y zonas del Atlántico norte. Presente en algunas áreas del Mediterráneo. Se trata de especies de tamaño pequeño o medio (entre los 7 mm y los 30 mm), de aspecto por lo general traslucido y frágil.
Palliolum incomparabile (Risso, 1826)
Es una bonita y pequeña especie -10 mm-, con distribución en aguas más cálidas. En el Atlántico se distribuye hasta las Is. Canarias y en el Mediterráneo esta presente en las cuencas occidental y central.
Palliolum tigerinum (O.F. Müller, 1776)
Esta especie que puede alcanzar hasta 30 mm es propia de aguas frías. Su distribución abarca desde el sur del Océano Glaciar Ártico, Islandia y costas noruegas hasta algún punto del Atlántico marroquí. En el Mediterráneo habría penetrado junto con especies boreales actualmente desaparecidas. Ha sido señalada (WoRMS) en puntos aislados de las Is. Baleares y podría permanecer en el Mar de Alborán.
La especie puede mostrar algunas diferencias morfológicas interesantes como se aprecia en los ejemplares a continuación; existen ejemplares con valvas casi lisas y otros con estrías marcadas y anchas que recuerdan a Flexopecten o Pseudoamusium
Palliolum striatum (O.F. Müller, 1776)
Especie presente en el Atlántico norte, mar Báltico y señalada en puntos del Mediterráneo.
Pseudoamussium Mörch, 1853
Los Pseudamussium constituyen un género con pocas especies y de aguas frías. En el Mediterráneo dos especies a cierta profundidad.
Pseudoamussium peslutrae (Linnaeus, 1758) antes Pseudoamussium septenradiatum Müller O.F. 1776
Pecten O.F. Múller, 1776
Al género Pecten pertenecen los dos pectínidos de mayor tamaño presentes en el Mediterráneo; Pecten maximus L., 1758 (Vieira) y Pecten jacobeus L., 1758. Se trata de un importante grupo con muchas especies distribuidas en todos los mares y océanos del globo.
Recientes análisis de RNA de ejemplares de ambas especies, indicarían que no existe diferencia entre ellas. Sin embargo, morfológicamente la concha de Pecten jacobeus L., 1758 muestra algunas diferencias con Pecten maximus -generalmente de mayor tamaño, hasta 200 mm-, que sería ocasional o escasa en el Mar de Alborán(*) y costa norte de África. P. jacobeus (?) es la especie propia del Mediterráneo occidental y central así como en el Adriático, disminuyendo su presencia hacia la cuenca oriental.
(*) Existe una población de P. maximus muy importante en aguas de Malaga, donde se la explota comercialmente. En esta zona donde también es muy frecuente P. jacobeus existen híbridos (?) de ambas especies. Sí genéticamente apenas hay variación entre P. maximus y P. jacobeus, diferenciar los intermedios o híbridos de ambas será interesante.
La principal diferencia en la concha de ambas especies o formas sería la estructura superficial de las valvas; los interespacios y los radios tienen una fina estriación trasversal en P. jacobeus mientras que los radios de P. maximun muestran radios finos y son mas anchos. La forma del borde y de los radios es redondeada en P. maximus y rectangular -en forma de caja-, en P. jacobeus. Los interespacios son mas anchos en P. jacobeus como se aprecia en dos ejemplares que se muestran a continuación (Alborán y Cabo de Palos) comparados con P. maximus del Mar del Norte y una especie muy cercana P. keppelianus de África oriental (estas ultimas son imágenes de la web de G. Poppe.). Las aurículas son similares en ambas y prácticamente iguales en la valva derecha e izquierda.
Pecten jacobeus L., 1758 esta presente en las zonas arenosas del Cabo de Palos y La Manga casi siempre a mas de cinco metros. Gracias al amigo y colaborador del blog Iván Mulero podemos confirmar que P. jacobeus y P. maximus se encuentran en aguas del Golfo de Mazarrón. Ambas aparecen con tamaño similar, siendo P. maximus ligeramente mayor, con tallas que no superan los 55 mm. Ambas son capturadas por los arrastreros que operan en la zona entre los 50 y 100m.
Arriba espécimen de P. jacobeus fresco de Mazarrón en el que se aprecia la fina estructura de estrías en ambas valvas en toda la superficie, radios e interespacios, característico de la especie. La valva izquierda y derecha muestran en el borde la forma cuadrada de "caja" típica. Abajo Pecten maximus de la misma zona -podría ser una forma intermedia entre P. jacobeus y P. maximus-, muestra una coloración muy pálida y la estructura característica de esta especie que sin duda está presente mas allá del frente Almería-Oran.
A continuación mostramos Pecten maximus del Atlántico de 87 mm y Pecten jacobeus del Cabo de Palos de 35 mm. El amigo Antonio Trincado López me ha facilitado una buena cantidad de ejemplares de la Ria de Sada (Galicia) que mostrare a lo largo de la entrada. La especie muestra una gran variabilidad de diseños y libreas pero es muy constante en la morfología de las valvas. En mi opinión todas pertenecen a la especie P. maximus
(*)Un trabajo (Junta de Andalucía) reciente sobre la pesquería de la "vieira" en Málaga reflejan la importancia actual que tiene en esta zona el Pecten maximus y su explotación comercial. También establecen la presencia de híbridos entre P. maximus y P. jacobeus en áreas del mar de Alborán donde coexistirían ambas especies. Según este trabajo P. maximus no estaría presente en el Mediterráneo más al este de Almería.
En los ejemplares de la Ria de Sada (Golfo Ártabro) obtenidos por Antonio Trincado, adultos y juveniles se puede observar continuidad morfológica en los radios e interespacios y en la estriación. El borde la las valvas a diferencia de P. jacobeus del Mediterráneo son siempre -mas o menos- onduladas es decir no muestran nunca la forma de "cajón" evidente de jacobeus.
Pecten maximus del Atlántico
Manupecten pesfelis Linnaeus, 1758
Recientemente he podido confirmar la presencia de Manupecten pesfelis Linnaeus, 1758 en la zona; Cabo de Palos (La Manga) y la zona de Águilas. El amigo y malacólogo Iván Mulero ha encontrado a la especie en pocos metros de agua en la costa de Águilas. El ejemplar mostrado mide 64 mm
Isabel Rubio ha localizado a la especie en La Manga
Conociendo la existencia de mayores tallas en la especie, las que muestro a continuación de Calahonda (Granada) fueron obtenidas a +20m. El récord de mi colección es de 74,8 mm
--------------------------------000-------------------------------
Scallops from Plioceno
Pecten fósiles del PLIOCENO
En los terrenos elevados del Plioceno del sureste de la Península Ibérica (Murcia y Almería), aparecen fósiles muy interesantes de la familia Pectinidae
Pecten y Gigantopecten
En recientes trabajos taxonómicos sobre la Familia Pectinidae en depósitos del Plioceno del sur de la península ibérica, junto al género Pecten Müller, 1776 presente actualmente, se ha descrito un género extinto; Gigantopecten Rovereto, 1899. Se trata de un grupo anterior (+ 20 M.a.), similar a Pecten pero de mayor tamaño y que se diferenciaría en varios caracteres relevantes; las aurículas serían desiguales, la valva izquierda no seria plana o convexa sino cóncava y en ella la impronta de las costillas se atenúa hacia el umbo. Parece ser que ambos géneros llegaron a coexistir como lo atestiguan los registros de estos yacimientos fósiles. De este ultimo género se han descrito únicamente unas pocas especies (5 o 6), y podrían constituir el origen del género Pecten.
Aequipecten
En el Mediterráneo actual aparecen solo dos Aequipecten; A. opercularis y A. commutatum, pero hace entre tres y un M.a. como atestiguan las arcillas y arenas calcareníticas del Plioceno medio (rocas que se encontraban sumergidas hasta 25 m. en el sur de la Península Ibérica) estaba presentes otras especies ahora extintas.
En esa etapa el Mediterráneo se estaba enfriando, sin embargo aún permanecía fauna cálida en sus aguas donde las facies que predominaban en aguas bajas era el coral mediterráneo formador de arrecifes Cladocora caespitosa
Aequipecten scabrellus Lamarck, 1819 Extinto
Aequipecten opercularis Linnnaeus, 1758
Aequipecten angelonii Stefani y Pantenelli, 1880 Extinto
Aequipecten commutatus Monterosato, 1875