Mostrando entradas con la etiqueta AA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AA. Mostrar todas las entradas

 JUNIO 2024

Recientes Mar Menor 2024 Mytilidae Flora y fauna de San Juan de los Terreros Gibbulas

 Los moluscos aparecieron hace 600 millones de años (M.a.), como atestiguan los registros fósiles mas antiguos hallados (inicio del Cámbrico). Nada se conoce del molusco primigenio, posiblemente univalvo, así como de las extinciones masivas de grupos completos de moluscos que apenas han dejado rastro, pero sí vacíos en la evolución. Las actuales clases provienen de las que quedan registros y que medran en un número cercano a las 80.000 especies en nuestros mares, océanos y continentes, en todo tipo de hábitat y a todas las profundidades. Los moluscos constituyen el segundo grupo más exitoso, diverso y extraordinario del mundo animal. 

 
Mollusks appeared 600 million years ago (M.y.), as attested by the oldest fossil records found 
(beginning of the Cambrian). Nothing is known about the primitive mollusk, surely univalve, as well 
as about the mass extinctions of entire groups of mollusks that have barely left a trace, but have 
left gaps in evolution. The current classes come from those that have been recorded near to 80.000 species and that thrive 
in our seas, oceans and continents in all habitats and at all depths. Mollusks constitute the second 
most successful, diverse and extraordinary group in the animal world.
 
Los grupos o clases de moluscos que se muestran a continuación son los que se irán desarrollando en las entradas localizados en la costa comprendida entre el Cabo Roig y San Juan de los Terreros. También se mostraran y se harán las referencias correspondientes a especies presentes en el Mar de Alborán y en el Mediterráneo occidental.

Monoplacófora 
 

En el Mediterráneo están presentes todos los grupos indicados con un número total de especies -variable según autores-,  actualmente situado en 2.000. El grupo más numeroso es el de los Gasterópodos, seguido de Bivalvia, y el más raro Monoplacófora que hasta hace poco se consideraba extinto.
 
 
La fauna malacológica mediterránea actual esta constituida por especies procedentes de la regiones senegalesa (Atlántico tropical) y boreal (Ártico y Atlántico norte), así como endemismos y especies relictas del mar de Tetis, origen del Mediterráneo. Esta mezcla y las características de sus aguas conforman una fauna extraordinaria y variada, en la que pueden coexistir un cypreido tropical como Erosaria spurca y una especie boreal como Neptunea contraria(*)Como curiosidad, en nuestro mar aparece el segundo bivalvo más grande de la Tierra -después de la Tridacna-, la Pinna nobilis, que mostraremos en este blog.