Tonnoidea


Superfamilia Tonnoidea Suter, 1913
  Subfamilia Aspa
  Subfamilia Talisman
Familia Charoniidae A. W. B. Powell, 1933
Familia Cymatiidae Iredale, 1913
Familia  Ranelliidae Gray, 1854
Familia Tonnidae Suter, 1913


Familia Charoniidae     EN REVISIÓN
Género Charonia
    Género de amplia distribución mundial con pocas especies y lamentablemente cada vez más escasas. En el Mediterráneo dos especies; Charonia lampas y Charonia variegata, esta ultima restringida a la cuenca oriental. En el Atlántico podrían coexistir en algunas zonas ambas especies, sin embargo esto no esta claro. En las Is. Canarias aparecen ambas (?)
 
      
Charonia lampas Linnaeus 1758 (C. nodifera)   

  Conocida vulgarmente como Tritón, Bocina, Caracola..., es el mayor Gasterópodo del Mediterráneo. Los ejemplares viejos (se estima una vida de más de 20 años) pueden superar los 400 mm. De hábitos nocturnos su actual distribución así como la situación real de las poblaciones en el Mediterráneo y Atlántico próximo son poco conocidas. Con escasos estudios recientes,  se encuentra entre las especies consideradas en grave riesgo en el Libro Rojo de Andalucia y es una especie actualmente protegida. Su captura esta prohibida para los arrastreros (es considerada un manjar en Andalucía) bajo importantes sanciones económicas. Al ser considerada un souvenir buceadores desaprensivos la capturan. Todo lo anterior, así como el deterioro de su hábitat -disminución de sus presas (grandes equinodermos)-, la han llevado a un importante declive. Unicamente en áreas del Golfo de Cádiz, Málaga, Granada y Murcia se observan ejemplares de más de 20 cm.


La costa africana del Mediterráneo y las islas del Mediterráneo occidental (enclaves como Is. Chafarinas, Is. de Alborán etc.),  constituyen seguramente zonas donde la especie cuenta con poblaciones importantes, aunque con escasas señalizaciones. 

 

La Junta de Andalucía viene desarrollando una labor extraordinaria en la protección de la fauna y flora marina que deberían de seguir otras comunidades. En Murcia por ejemplo, en el amplio Golfo de Mazarrón la especie esta presente pero se desconoce su situación por falta de datos debido al escaso seguimiento. Debemos señalar las magnificas fotografías de la especie obtenidas por Juan Antonio González Hidalgo y que no nos cansaremos de mostrar. Además de por su gran calidad representan un dato grafico fundamental en el seguimiento y protección de esta maravillosa especie.








  Magnificas fotografías -facilitadas por Isabel Rubio - de Juan Antonio González Hidalgo de la especie en su hábitat natural donde se aprecian ejemplares de gran talla, con la concha gastada y recubierta de incrustaciones en fondo con restos de Posidonia en Calabardina (Águilas, Murcia) y bajo una cornisa en oquedad con la puesta.
 

Situación actual

 Existen diversas iniciativas basadas en acuicultura para recuperar los "tritones gigantes", pero hasta el momento las mas avanzadas en Australia para la Charonia tritonis no han dado resultado. La Charonia tritonis, es el principal depredador de la gran estrella de mar destructora de arrecifes Acanthaster planci, conocida como "Corona de espinas". Este equinodermo representa una autentica plaga para los madreporarios de la Gran Barrera de Coral australiana por lo que el "gran Triton" resulta fundamental para mantener el control sobre la estrella.
 
 En el laboratorio del Acuario Municipal de Messina (Italia) en los años 2011 y 2012 se mantuvieron con éxito en cautividad una serie de especímenes, obtenidos en la costa siciliana. Se consiguió el apareamiento y la puesta de Charonia lampas en tanques de temperatura y luz controlada, lográndose la eclosión de las larvas "veligeras". Pero no se pudieron mantener las fases posteriores al tratarse de una especie planctonica, cuyas larvas se pueden mantener varios meses en las corrientes.
 
 El mapa de distribución de las especies de Charonia en el Mediterráneo y Atlántico próximo debe de ser revisado. En el Atlántico aparecen dos especies: Charonia variegata Lamarck, 1822 con amplia distribución; desde las costas de América Central, Bahamas, Caribe, Brasil, Islas Canarias, Is. de Cabo Verde y Santa Helena hasta aguas norteñas cerca de las Islas Británicas. En las costas atlánticas africanas es sustituida por la Charonia lampas Linnaeus, 1758 (Ch. nodifera) desde Mauritania y Angola. En las Is. Canarias coexistirían ambas especies, mientras que acercándonos al Mediterráneo occidental unicamente está presente C. lampas. En la cuenca mediterránea oriental (costas griegas y turcas) la especie actualmente aceptada es la Charonia seguenzae (Aradas y Benoit, 1871) similar a la Charonia variegata Lamarck, 1822 que algunos autores consideraban como variedad Charonia lampas seguenzae. En la isla de Malta y áreas centro mediterráneas coexisten ambas especies. 


 
 Orígenes
 
   La especie Charonia lampas apareció en el protomediterráneo y Atlántico en el Mioceno temprano como atestiguan los registros fósiles (Hornes). El ejemplar que se muestra a continuación del trabajo de LANDAU et al, 2004, procede de tierras emergidas del Mioceno medio (Paratetis) de Austria. Se aprecia que la Charonia lampas era prácticamente idéntica a la actual (se han registrado fragmentos de especímenes de mayor talla).   
 
 
Fossil by Hornes
 
 
 
 
 
Familia Cymatiidae
Género Monoplex
   Género propio de aguas tropicales y cálidas con muchas especies en el Indopacifico y menos en el Atlántico. En el Mediterráneo muy pocas en las partes más cálidas.




Monoplex corrugatus (Lamarck 1816)   Mediterráneo occidental y Macaronesia
Monoplex parthenopeus (Salis Marchlins 1793)  Todo el Mediterráneo, Macaronesia, M. Rojo, Caribe, Indico, Australia....


Género Cabestana

Cabestana cutacea (Linnaeus 1767)

  Única especie del género presente en la zona. La especie es poco común en la zona, aunque con cierta frecuencia se pueden encontrar ejemplares explayados después de una fuerte tormenta en las playas de La Manga. De tamaño medio entre 35 y 60 mm, por lo general muestra un perióstraco fino similar a las Bursas.  


                   
Recientes trabajos de Oliver Baldoví, 2007 o Peñas ET AL, 2009, junto con ejemplares o fragmentos recogidos en los últimos años en el área del Cabo de Palos, indican las especies presentes actualmente. Considero que localizar ejemplares explayados de Charonia o Ranella es sumamente difícil, pero no tanto de Cabestana cutacea o Monoplex corrugata que es más habitual. En estos años, tras tormentas he podido recoger algunos ejemplares en buen estado de ambas especies en las playas de La Manga. 



Ranella olearium (Argobuccinum giganteum Lamarck, 1822) Linnaeus, 1758




   Esta interesante especie cosmopolita es difícil de obtener en el Mediterráneo excepto por medio de dragas. Aparece en el Mioceno donde era abundante. Los arrastreros actualmente  obtienen pocos ejemplares en el limite de la plataforma continental. Normalmente se trata de especímenes con perióstraco y de tallas entre los 180 y 240 mm. El hábitat donde se desenvuelve este molusco carnívoro es de arenas fangosas con cascajo. Su distribución actual abarca la cuenca oeste del Mediterráneo y costas del norte de África. En el Atlántico desde Cabo Verde al sur hasta las costas de Irlanda al norte. También en Australia y Nueva Zelanda. En el Seco de Palos, montaña submarina a 30 millas del Cabo de Palos, es una de las especies características en fango.






Monoplex corrugatus Lamarck, 1816      
  Interesante especie de tamaño medio presente con discontinuidades a lo largo de la costa mediterránea española. Su hábitat es desde aguas bajas 5 m. (muy rara) hasta los 90 m. Casi siempre con perióstraco (pelo) corto. Algunos autores la consideran propia del coralígeno, pero en mi opinión, por comentarios de los pescadores prefiere los fondos de cascajo y arena fangosa. Es una de las especie más frecuente del género Monoplex. Presente en el Cabo de Palos y en Mazarrón.




Sí comparamos el ejemplar del Cabo de Palos 61,3 mm con uno de mi colección proveniente de aguas profundas de Vilassar de Mar de 90,4 mm se aprecia que el ejemplar de Vilassar de Mar tiene mas vueltas, lo que indicaría que se trata de un espécimen mas viejo






El récord en mi colección es el ejemplar que se muestra a continuación obtenido a 15 m. de profundidad en aguas de la costa malagueña.







Monoplex parthenopeus  (Salis Marchlins 1793)
     Seguramente la especie mas espectacular del género. De tamaño medio-grande puede superar los 100 mm con perióstraco largo (+150 mm). Prefiere fondos en el coralígeno y algas pardas donde se mimetiza perfectamente, aunque puede aparecer a escasa profundidad (5-10 m.). Presente a lo largo de la costa mediterránea española en sus partes más cálidas, donde es poco común.




Imagen de M parthenopeus en aguas de La Azohía facilitada por Isabel Rubio (magnifica fotografía de Miguel Ángel Rodríguez)






Sin perióstraco






 
 
 Cabestana dolaria Linnaeus, 1767
 No aceptada por el CLEMAM. En la parte sur del Mediterráneo occidental aparece lo que se considera una mera forma de Cabestana cutacea, si bien algunos autores la consideran especie separada. Se trata de la Cabestana dolaria Linnaeus, 1767 una especie de origen atlántico que habría penetrado en el Mar de Alborán. Con marcadas diferencias con la especie tipo; espira menos elevada (menor numero de vueltas), las varices son menos marcadas y el canal sifonal más corto. Por lo general es más pequeña y rechoncha que C. cutacea. La hemos encontrado en Melilla y costa del norte de África. La especie sería común en las aguas sudafricanas. Recientes análisis génicos no muestran diferencias significativas entre ambas especies. 


Cabestana dolaria o Cabestana cutacea dolaria   40 mm





Pinna


LA NACRA (PINNA NOBILIS )

El molusco de mayor tamaño del Mediterráneo es un bivalvo lamelibranquio popularmente conocido como Nacra o mejillón gigante (Pinna nobilis Linnaeus, 1758,). Pertenece a un grupo muy antiguo de moluscos (Bivalvia: Pinnidae) que apareció a finales del Silúrico, hace más de 300 M.a. Actualmente está presente en casi todos los mares tropicales y templados del globo. En el Mediterráneo aparecen tres especies de dos géneros; Pinna y Atrina. La especie mas común en nuestro mar es la Pinna nobilisendémica del Mar Mediterráneo, de origen indo pacifico. Es la especie que puede alcanzar mayor tamaño del mundo; hasta un metro según autores. Actualmente, ya son muy raros los ejemplares que alcanzan siquiera tamaños de 800-900 mm. La dimensión habitual se estima entre los 40 y 70 cm. 



 
 
 
 
 
 
La Nacra constituye por si misma un autentico ecosistema, ya que aloja en su exterior e interior a otras especies. Así, en los grandes ejemplares que se desarrollan en áreas de escaso hidrodinamismo la concha acoge una variada fauna y flora; anémonas, equinodermos, ascidias, celentereos y briozoos incluso otros moluscos (murex, ostras y cypreidos) viven en su superficie. También las algas verdes y pardas las recubren. 

No podemos dejar de mostrar la magnifica imagen submarina del Sr. Sergio Zollino que fue portada de la maravillosa publicación, ya desaparecida, La Conchiglia que en el numero de diciembre de 1998 mostraba una gran Pinna nobilis en una pradera de Posidonia oceanica abrazada por una gran estrella Marthasterias glacialis

Hace unos años en el Mar Menor medraban grandes (viejos) ejemplares de Pinna en las zonas mas profundas con recubrimientos de ostras (Ostrea plana) y algas, como se aprecia en la imagen siguiente. 
 

 
  La Nacra esta sufriendo un episodio de mortandad que se inicio en 2015 o 2016, que prácticamente la ha llevado a su extinción. Mas adelante en esta entrada lo trataremos con mayor detalle pero gracias a las iniciativas llevadas a cabo por algunos organismos hay una esperanza para su recuperación, se esta criando en laboratorios. A continuación colocamos el enlace de uno de los principales proyectos encaminados a su recuperación así como otras acciones que se vienen desarrollando para recuperar la fauna del Mar Menor y que divulga extraordinariamente marmenormarmayor.
 
Situación de la Pinna nobilis: Proyecto para su recuperación

Actuaciones para la recuperación de la Nacra y de otras especies emblemáticas del Mar Menor.

 

 

Algunas notas sobre la ecología de la Pinna nobilis

Dos factores determinan la presencia de La Nacra en una zona determinada; el tipo de sustrato y el hidrodinamismo de las aguas. En zonas de aguas con escaso o moderado hidrodinamismo y en presencia de sustratos arenosos o arenofangosos (granulometría fina) con proximidad de fanerógamas marinas (Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa) y/o algas verdes (principalmente Caulerpa prolifera) es posible encontrarla.





Pinna nobilis en pradera de Caulerpa prolifera. Las imágenes de arriba se corresponden con un área de La Mar Chica cerca de Melilla -laguna salada similar al Mar Menor-, donde en praderas del alga Caulerpa prolifera pude observar personalmente -agosto de 1984-, una gran colonia de Pinna nobilisMi primera impresión fue que me encontraba ante grandes estacas de madera clavadas en un fondo somero de dos a tres metros. Todos los ejemplares mostraban un extraordinario recubrimiento de fauna sésil (anémonas, ascidias, esponjas..etc), al igual que en los especímenes del Mar Menor.  Sin duda se trataba de ejemplares adultos que superaban los 90 cm algunos quizás superaban el metro. Hace 40 años en la Mar Chica la especie mostraba grandes y sanas colonias.



En algunos de estos ejemplares pude observar la presencia en el manto de pequeños crustáceos. Es conocida la presencia en el interior de las  nacras, como comensales, de algunas especies del género Neopinnotheres; Neopinnotheres pinnotheres y Pinnotheres pisum  y/o el decápodo Pontonia pinnophylax.



Neopinnotheres




Pontonia









ORÍGENES

Se considera a la Nacra como un bivalvo endémico del Mar Mediterráneo pero su origen  -aspecto poco tratado por lo general en Malacología-, es Indo-pacifico. Por el contrario, la Pinna rudis o Nacra de roca es de procedencia Atlántica.
 


juveniles de Pinna sp. en aguas australianas


 En los mares templados y cálidos son cerca de 200 las especies de Pinna descritas y aceptadas en WoRMS. En el género Atrina aproximadamente 80 especies. Desde el aspecto morfológico la especie más cercana a nuestra Pinna podría ser Pinna bicolor Gmelin, 1791 especie ampliamente distribuida en el Indico y en zonas del Pacifico. Esta especie que puede alcanzar tallas importantes no se acerca a los tamaños de la Pinna nobilis en el Mediterráneo.




A continuación se muestran especies de Pinna y Atrina con caracteristicas similares pero que, en ningún caso alcanzan tamaños cercanos.



DEPREDADORES

Cuando la Nacra alcanza los 20-30 cm el único depredador que tiene este molusco es el ser humano. Sin embargo, los juveniles como el de la fotografía son fácilmente devorados por los muricidos especialmente Hexaplex trunculus, abundante (al menos hasta hace unos pocos años) en el Mar Menor y donde esta especie alcanza con facilidad los 60 mm.







SITUACIÓN DE LA ESPECIE

La SEM (Sociedad Española de Malacología), publico en sus noticieros nº66 (diciembre de 2016) y nº67 (2017), la situación de la Pinna nobilis en las costas del Mediterráneo español considerándola  critica. La especie estaba sufriendo un proceso infeccioso debido a un protozoo.  Las nacras estaban muriendo en las costas españolas del Mediterráneo donde, según la Sociedad Española de Malacología se encuentran las áreas de mayor presencia de la especie. Así las costas de Almería y Murcia (Isla Grosa en La Manga) junto con las Islas Baleares eran las zonas consideradas como de mayor abundancia.  La especie estaba también considerada como muy abundante en aguas italianas y en la antigua Yugoslavia en el sur del Adriático. Igualmente en las costas Mediterráneas del norte de África, (Melilla, Mar chica, Kariat..) se citaba como muy frecuente. Se muestra un mapa aproximado realizado en base a las noticias aparecidas en diferentes medios de su  situación en 2020. Debe de tomarse como muy aproximado. La situación en este 2023 como muestran los datos del proyecto Lifepinnarca son sustancialmente peores.



 Según el Instituto Español de Oceanografía la mortandad alcanzaría el 100% en el Levante español, si bien no afecta a la especie Pinna rudis.

En los últimos años se consideró al Mar Menor uno de los últimos santuarios de la especie en nuestras costas. Se estimaba una población de mas de 300 individuos. Lamentablemente a día de hoy esto ha cambiado.

Imagen no correspondiente al Mar Menor
 
 
Imagen de 2023 de Isabel Rubio que ha sido testigo de un buen numero de especímenes muertos en la laguna salada como muestra en una de sus recientes entradas.
 
La Nacra, Pinna nobilis fue declarada especie "Vulnerable" en el Catalogo Español de Especies Amenazadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca. En el momento actual parece ser que ha pasado a "En Peligro de Extinción" y "Situación Critica". Sobran palabras para expresar su situación real. Su fragilidad era evidente desde hace años, los ejemplares grandes con capacidad reproductora eran enormemente codiciados por los desaprensivos y su gran visibilidad los hacía por tanto extraordinariamente vulnerables frente a especies menos visibles. En lineas generales su largo desarrollo y su hábitat cercano a la costa -menos de 60 metros-, colaboran enormemente a su desaparición. Además se trata de un bivalvo que puede vivir más de 20 años, (según recientes estudios 28 años), por tanto de lento crecimiento, y sus principales poblaciones en zonas cercanas a bahías o ensenadas protegidas son áreas de atraque de veleros y embarcaciones de todo tipo, especialmente en verano. Lamentablemente la legislación se aplica poco y en muchas zonas de la costa española durante los meses de verano hay verdaderos abusos y un escaso control.



La reciente mortandad podría ser la "puntilla" para la especie (La SEM indica que podría tratarse de un parásito protozoario que ataca al aparato digestivo de La Nacra). Desde esta pagina animamos a los responsables y autoridades oceanográficas españolas que en este caso están haciendo una labor extraordinaria a que continúen en su labor. También  desearíamos que, de una vez por todas, se aplicara estrictamente la legislación vigente -la Ley de costas y toda la legislación correspondiente-, para proteger el patrimonio natural de España propiedad de todos los españoles y de las generaciones venideras  




Aunque se haya determinado con precisión y relativa rapidez el parásito responsable de la muerte masiva de la Pinna nobilis, debemos de ser conscientes que, después de miles de años viviendo en el Mare Nostrum, esta especie no puede extinguirse en dos o tres años de una forma tan rápida y brutal si no existieran otros aspectos que hayan colaborado y que puedan haber desencadenado esta mortandad.



La familia PINNIDAE en el Mediterráneo







RAPHITOMAS

RAPHITOMAS
del Cabo de Palos



Y del Atlántico




Clase GASTROPODA Cuvier, 1795
Subclase CAENOGASTROPODA Cox, 1960
Orden NEOGASTROPODAWenz, 1938
Superfamilia CONOIDEA Fleming, 1822
Familia RAPHITOMIDAE Bellardi, 1875
Género Raphitoma Bellardi, 1847


  En WoRMS están registradas 150 especies pertenecientes al género y un número importantísimo de sinónimos. Recientes trabajos sobre este grupo (Pusateri et al, Thanasis Manousis et al), apuntan la presencia de 40 especies en todo el Mediterráneo. Algunas, las de amplia distribución procederían del Atlántico (seguramente donde se origino el género en el proto Atlántico conectado con el Paratetis). Sin embargo, en el Atlántico noreste el número de especies aparentemente es menor; apenas se describen 8 especies. Mientras que, en el Atlántico próximo y región Macaronésica, -poco estudiado-, se describen aproximadamente 13 especies. Por tanto, a la espera de nuevos trabajos sobre el Atlántico, consideramos que el Mediterráneo es la región donde este grupo se habría diversificado más. 

   Los rafitomidos constituyen un grupo de gasterópodos que suscita un gran interés para los malacólogos. Una muestra de ello, son las revisiones que sobre el género Raphitoma en el Mediterráneo se han venido realizando en los últimos años, ampliando y actualizando su conocimiento. No obstante, considero que se podrían haber descrito especies que carezcan de entidad taxonómica y que bien podrían ser formas locales o ecofenotipos. Esta cuestión podría ser relevante por ejemplo con los rafitomidos del complejo Raphitoma echinata, ampliamente distribuido en el Mediterráneo y Atlántico oriental.
    En esta entrada vamos a tratar de mostrar las especies actuales del género presentes en el Mediterráneo y Atlántico oriental, con especial atención al Mediterráneo Occidental (Cabo de Palos) y Galicia. 

 
  Este grupo de moluscos carnívoros, muchos venenosos (Conidae), con creciente interés en la investigación farmacéutica por sus toxinas es, en mi opinión, uno de los más bellos de la malacofauna mediterránea. Son habitantes del infralitoral, especialmente de hábitos nocturnos en todo tipo de hábitat; rocosos, arenosos entre algas pardas y fanerógamas así como en el coralígeno. Complicadas de observar vivas, resultan más faciles de encontrar en el detrito. No están presentes en el Mar Menor. 
  
   Por lo general se trata de moluscos con concha de pequeño y medio tamaño, aunque algunas especies pueden superar los 20 mm (p.e. R. echinata, R. pupoides, R. purpurea o R. bourguignati....etc). Un grupo que considero complejo dentro del género es precisamente el de Raphitoma echinata con una variabilidad extraordinaria y que trataremos con detalle, mas adelante.


 En los últimos años, el género en el Mediterráneo y Atlántico se está revisado a conciencia y están por venir nuevos e interesantes trabajos. Especialmente quiero señalar los más importantes trabajos sobre el grupo:
  • The Family Raphitomidae in the Greek seas of Thanasis Manousis ET AL
  • A revision of the Mediterranean Raphitomidae (1,2,3,4,5,6,7,8) of Riccardo Giannuzzi-Savelli, Francesco Pusateri & Stefano Bartolini
  • A taxonomic review of the Norwegian species of Raphitoma of  Tore Høisæter
  • Raphitoma zamponorum a new species.... Horro et al., 2019
  No obstante, en este trabajo nos apoyaremos fundamentalmente en el de Thanasis y en la obra que considero un referente en el género:
Desde este espacio trataremos de aportar información sobre este extraordinario grupo así como, en la medida de lo posible, el origen y actual presencia de especies en las costas del Cabo de Palos y en el Atlántico gallego (con la valiosísima e imprescindible colaboración de Antonio Valverde y Antonio Rodríguez).   
Sobre las especies atlánticas como se vera a lo largo de esta entrada en las imágenes me gustaría precisar que, aunque se considere la misma en el Atlántico y en el Mediterráneo; p.e. Cyrilia linearis, C. aequalis, R. bicolor etc... considero que existen en muchas de ellas diferencias morfologicas importantes entre ellas habida cuenta que los raphitomas son especies de aguas frías.....
  
  ESPECIES

 







  


      En el Atlántico noreste y en Mar del Norte según el reciente trabajo de Tore Høisæter  indica la presencie de siete (7) especies presentes en aguas Noruegas, algunas podrían ser endemismos como; R. obesa n.sp., que estaría presente únicamente en algunos fiordos noruegos y R. maculosa n.sp.

        Raphitoma (Cyrillia) linearis Montagu, 1803
              Raphitoma (Cyrillia) aequalis (Jeffreys, 1867)
                   Raphitoma echinata Brocchi, G.B.,1814
                        Raphitoma (Cyrillia) obesa n.sp.
                               Raphitoma maculosa n.sp.
                                      R. concinna Scacchi, A.,1836
                                          R. purpurea Locard, 1891

           




Raphitoma echinata es la especie tipo de un extraordinario grupo de rafitómidos muy variable y que parece haberse diversificado de manera amplia en el Mediterráneo. En las recientes revisiones del género en el Mediterráneo se han establecido tres morfotipos para describir tres formas geográficas diferentes que aún no se consideran especies diferentes. El grupo echinata comprende especies muy cercanas; R. cordieriR. horridaR. bracteata, etc, y otras con conchas muy similares como; R. radula R. pupoides, R. pumila, R. alida etc, que más adelante mostraremos. En mi opinión el grupo echinata  -al menos conchas con las características del grupo-, tiene una distribución más amplia. En aguas del Atlántico suroriental hay varias especies de Conidae cercanas; Tritonoturris capensis E.A. Smith, 1882 en Sudáfrica y la recientemente descrita  Raphitoma christfriedi Rolán, Otero-Schmitt & Fernandes, 1998 en Angola, que son extraordinariamente similares y muestran características muy cercanas, especialmente el rafitómido de Angola, que podría indicar un antepasado común.








Recientemente Raphitoma horrida (?) ha sido localizada en aguas atlánticas de Galicia y, como se aprecia en la fotografía cortesía de HYDRONAUTA.COM es de una belleza extraordinaria. La protoconcha, aunque no se aprecia bien, no parece paucispiral como en horrida.  


La especie está presente en el Golfo de Mazarrón y en el Cabo de Palos donde he localizado un juvenil algo desgastado procedente del detrito del Cabo que muestra las características de la especie. Aunque este ejemplar tiene la protoconcha rota, se aprecia que es paucispiral como en Raphitoma horrida.




De

Raphitoma pumila (Monterosato, 1879)

Del considerado grupo o complejo de Raphitoma echinata se han descrito en los últimos tiempos un buen numero de nuevas especies la mayoría en la partes más frías del Mediterráneo occidental y mar Adriático (ver). Raphitoma pumila (Monterosato 1879) es una rara especie perteneciente en mi opinión a este complejo. 



















Vamos a mostrar a continuación las especies pequeñas (< 10 mm), similares al grupo R. echinata


















Raphitoma brunneofasciata es una pequeña especie hasta hace poco conocida como Raphitoma (Cirillia) brevis Nordsieck que fácilmente puede pasar desapercibida, especialmente por su tamaño. En el Cabo de Palos, aparece en los bioclastos y se diferencia de juveniles de especies cercanas, como Raphitoma nivea, por la protoconcha multiespiral de más de 3 vueltas.


























Raphitoma mirabilis (Pallaryi, 1904) = (?) Raphitoma pallaryi F. Nordsieck, 1977







------------------------------------------000-------------------------------------

Grupo de raphitomidos con coloración uniforme (marrón, beige, negra) que pueden mostrar una línea espiral blanca visible en la ultima vuelta.

 Raphitoma laviae Philippi, 1844


Pequeña especie de color variable, casi siempre oscura y sin zonas blancas, a veces con espiral de nódulos blancos visible en la ultima vuelta. Ampliamente distribuida por todo el Mediterráneo. La protoconcha es multispiral de aprox. 2,5 vueltas. 




Recientemente se ha descrito una especie similar; Raphitoma bartolinorum Pusateri & Giannuzzi-Savelli, 2018 para aguas de Sicilia, con protoconcha paucispiral con mayor talla y morfológicamente similar.







Raphitoma atropurpurea Locard y Caziot, 1900

 Especie variable en la coloración ya que puede mostrar líneas y zonas blancas, así como la espiral blanca en la ultima vuelta sobre la boca. Es de mayor tamaño que R. laviae, pudiendo superar los 10 mm.


























-------------------------------------000-------------------------------------------


Grupo Raphitoma bicolor Risso, 1826

   Desde hace años he recolectado especies de un grupo de rafitomidos abundantes en los bioclastos del Cabo de Palos. Se trata de especies de gran belleza por sus coloridos y textura y aunque con diferentes tamaños eran muy similares en la forma. Por lo general las he venido etiquetando como Raphitoma cf. bicolor. Posiblemente provengan de una única especie originaria que se diversificó de manera importante en el Mediterráneo y que dio lugar a las especies actuales. Las diferencias morfológicas de librea son sutiles; manchas blancas mas o menos agrupadas y distribuidas sobre fondo rojizo, marrón y naranja (aunque hay especímenes negros y blancos), siempre con forma de doble cono. 
  Raphitoma bicolor la especie que considero característica con desarrollo planctotrófico muestra casi siempre cordones espirales partidos, presencia de cordones secundarios espirales más finos y alcanza la mayor talla (hasta 13-14 mm). El resto de especies son de tamaño pequeño o muy pequeño (por lo general menores de 9 mm). Los hábitat son diversos, por lo general, a escasa profundidad en fondos de arena, mixtos y en el coralígeno.
  Raphitoma bicolorRaphitoma farolita, Raphitoma skylla, Raphitoma kharybdis, y alguna más, conforman este extraordinario grupo. 






Raphitoma bicolor Risso, 1826 según autores puede alcanzar los 11 mm, pero por lo general es mas pequeña, y según autores se la ha dragado a más de 100 m. de profundidad.













Raphitoma farolita F. Nordsieck, 1977

Muy parecida a Raphitoma bicolor se diferencia por el tamaño y la protoconcha paucispiral característica con líneas espirales. Tiene por tanto desarrollo directo por lo que podría tener una distribución más limitada o local que podría ser el Mediterráneo occidental y central. Pusateri la cita para el Egeo y costas de Turquía (?). Es de menor tamaño, raramente supera los 7-8 mm. La especie que fue señalada originariamente por Nordsieck para las Islas Baleares (Ibiza), está también presente -sin dudas-, en el Cabo de Palos. Complicada de separar de R. bicolor en los ejemplares pequeños sin protoconcha.







Raphitoma skylla Pusateri & Giannuzzi-Savelli, 2018.

Recientemente descrita, también estaría presente en las aguas del cabo de Palos. Entra en el grupo que considero engloba varias especies -seguramente alguna otra por describir-, ya que se pueden confundir con juveniles de las anteriores. Raphitoma skylla es una muy bonita especie con protoconcha multiespiral y por tanto desarrollo planctotrófico. 







Raphitoma densa (Monterosato, 1884)

Bonita especie muy característica presente en el Cabo de palo. De tamaño medio (12 mm), es aparentemente delicada para el tamaño. Protoconcha multispiral. Por lo general muestra sobre fondo marrón (claro a oscuro), zonas y manchas blancas. Es un raphitomido muy esbelto. Una característica importante para su determinación es que mustra espirales finas entre las principales. 





Raphitoma philberti (Michaud, 1819)

  También de tamaño medio (+ 13 mm) y de apariencia mas robusta y fuerte que la anterior. La forma de la teleoconcha es más esbelta aún y torcida en muchos ejemplares. La boca es estrecha y con forma de botella invertida. Estructura de costillas y espirales tupida. Manchas blancas irregulares incluso en el labro muestra alternancia de colores. 


---------------------------------------------000--------------------------------------------


Vamos a tratar otro grupo muy interesante y complicado que cuenta con varias especies muy cercanas; Raphitoma lineolata, R. contigua y R. sapadiana





Raphitoma lineolata (Bucquoy, Dautzemberg y Dollfus, 1883) 
  Fácilmente confundible con las otras del grupo, en mi opinión, muestra varios caracteres que la diferencian; es esbelta y de apariencia mas delicada, en los interespacios de las espirales muestran una línea mas o menos ancha de color marrón rojizo oscuro. Estas líneas son visibles en el interior de la boca. Posiblemente sea menos frecuente que R. contigua en el área del Cabo de Palos. Está presente en el Atlántico norte (costas de Galicia).



Raphitoma contigua (Monterosato, 1884)
 
  La concha de R. contigua es mas ancha y robusta, con nódulos esféricos en las intersecciones entre las costillas y espirales. Menos numero de costillas en las vueltas. El peristoma es grueso con dientes en el interior. Con una línea coloreada -a veces atenuada-, en el interior de los interespacios espirales. Manchas blancas en las vueltas. El tamaño entre 10 y 12 mm




Mostramos arriba ejemplares de Raphitoma lineolata del Atlántico y del Mediterráneo así como de R. contigua del Mediterráneo para su comparación





Raphitoma spadiana Pusateri y Giannuzzi-Savelli, 2012









-------------------------------------------000------------------------------------------

Vamos a tratar los géneros Cyrillia y Leufroyia diferenciándolos de Raphitoma ya que, estudios filogenéticos recientes los sitúan como géneros separados.

Género Cyrillia
  Esta separación que ya mencionaba F. Nordsiek del grupo Raphitoma y que se trató como subgénero, se debe a varias razones; Las Cyrillias son por lo general de menor talla (6-11 mm) y muestran libreas con líneas marrones (rojizas y naranjas) y blancas inconfundibles. Además, anatómicamente carecen de rádula y de glándula venenosa, características estas que seguramente determinan el hábitat y ecología de estas pequeñas especies, poco conocidas. 







Raphitoma aequalis está presente en el Mediterráneo occidental y naturalmente en el área del Golfo de Mazarrón y seguramente en el Cabo de Palos. Gracias al amigo malacólogo Brian Cunningham Aparicio podemos mostrar,  obtenido en aparejos de arrastre (-60 m.), un extraordinario espécimen (gem) pequeño (7 mm), que en mi opinión sería un juvenil en proceso de formación del peristoma y labio externo, y con la librea típica de la especie.











Otra Cyrillia reciente es Cyrillia ephesina (Pusateri, Giannuzzi-Savelli & Stahlschmidt, 2017), señalada en el Mediterráneo (Egeo, Adriático y mar de Liguria), pero en realidad se desconoce toda su distribución.




   








   Los rafitomidos siguientes (R. concinna, R. leufroyi, R. erronea y R.villaria) carecen de dientes en el interior del labro, es una característica de separación de los géneros Raphitoma y Ciryllia. Se ha establecido el género Leufroyia Monterosato, 1884 en el que deben de ser incluidos

Raphitoma concinna Scacchi, A.,1836  Leufroyia concinna





Raphitoma leufroyi es una especie similar a R. concinna y R. erronea con las que se suele confundir. De tal modo que algunas paginas web de reputadas instituciones tienen equivocada la determinación (NMR)
    






































TABLAS






























---------------------------000---------------------------------000--------------------------------000------------------------------------------

  Atlántico




    Agradecimiento especial a Antonio Rodríguez, patrón en Malpica, por su gran afición y hacer posible el encuentro de tantas especies.

Rafitómidos atlánticos de las costas gallegas en colaboración con Antonio Valverde. En los últimos años se ha revisado de forma muy ambiciosa este género en el Mediterráneo en general -Aunque considero que la costa española necesitaría una revisión-, sin embargo no se puede decir lo mismo del Atlántico, especialmente de las costas gallegas, con escasos trabajos. (trabajo de Maria Candida Consolado Macedo)



Arriba a la izquierda, mostramos el que en mi opinión sería el autentico Raphitoma purpurea Locard, 1891 (ejemplar de  Fisterra  de 16 mm). A  la derecha de mayor tamaño (25 mm) un rafitómido no identificado de la misma zona. Este ejemplar de 25 mm muestra caracteres de R. purpurea aunque también de R. asperrima o R. bourguignati ambos presentes en la zona. Me inclino por un gran ejemplar de R. borurguignati 

La especie emblemática de las costas gallegas podría ser Raphitoma purpurea Locard, 1891 y especialmente la forma oscura, prácticamente negra, típica del Atlántico. Raphitoma purpurea muestra en la zona características constantes. Cuando los ejemplares están algo "rodados" como el que se muestra a continuación (sin protoconcha y con los nódulos en el cruce espirales y costillas desgastados) es mas complicado. No obstante la estructura característica de las vueltas, el peristoma ancho con gran mancha blanca, las fosetas y la ultima vuelta mas de 1/2 del total, son muy constantes. Respecto de la coloración casi siempre muy oscura, negra o marrón oscura, presenta libreas con líneas y manchas blancas y siempre el peristoma y los dientes internos blanco puro. Es una especie espectacular.






Raphitomas atlánticos
Antonio Valverde y el patrón Antonio Rodriguez están localizando en aguas de Galicia especies de rafitómidos muy interesantes entre los que pudiera haber algunos no descritos como vamos a ir mostrando.  Comenzamos por una especie poco conocida de la que existe poca información :  Raphitoma bourguignati Locard, 1891 



Aunque el ejemplar esta algo desgastado, muestra la estructura típica de la especie; mas de 16 costillas por vuelta. Las fosetas son rectangulares con los interespacios ligeramente mas anchos que la costilla (esto puede ser variable).  El peristoma es menos ancho que en otras especies como R. bourguignati y como esta, también tiene el labro blanco. Muestra dos líneas espirales blancas antes de la apertura.  
A continuación se muestra un ejemplar juvenil y deforme (en el dorso hay una costilla deformada en el crecimiento), con coloración pálida y muestra línea blanca y franja marrón sobre la fasciola sifonal.




A profundidad aparecen rafitómidos aún mas interesantes: En las magnificas fotografías de Antonio Valverde se aprecian características morfológicas de una muy bonita especie profunda; Raphitoma corbis  Potiez et Michaud, 1838. Aunque en WoRMS la especie aparece señalada para el Atlántico norte, no esta indicada como presente en el Atlántico gallego y la costa atlántica de la Península ibérica. Se trata de una especie de hábitat profundo (30-60 m.) por lo que difícilmente se la puede encontrar explayada o en los bioclastos infralitorales. Con desarrollo planctotrófico (protoconcha multispiral), su distribución será seguramente mas amplia de la actualmente indicada. 



Con respecto a la especie anterior, el malacólogo J. Horro me indica que no se trataría de Raphitoma corbis, sino de una especie posiblemente no descrita aún en el litoral gallego. Esta cuestión presenta una interesante discusión acerca de la determinación real de dicha especie que, en los recientes y extraordinarios trabajos que menciono al comienzo de la entrada ; A revision of the Mediterranean Raphitomidae (1,2,3,4,5,6,7,8..) of Riccardo Giannuzzi-Savelli, Francesco Pusateri & Stefano Bartolini  no muestran ejemplares atlánticos de R. corbis. 


J. Horro, establece en el esquema de abajo algunas diferencias morfologicas entre la considerada R. corbis de 9,2 mm y otras R. corbis a izquierda y derecha. Las diferencias que se aprecian en la imagen entran dentro -en mi opinión- de lo que se podría considerar normal en otros muchos raphitomidos ; R. linearis, R. aequalis, R. echinata, etc.....







El numero de cordones espirales, costillas , apertura, rampa subsutural etc son elementos que en su conjunto deben de ser considerados como aproximados, para considerar a un ejemplar como probablemente perteneciente a una especie. Actualmente el análisis genético (aminoacidos) de las partes blandas y la radula son mas usados que incluso la protoconcha. Los caracteres conchiologicos depende mucho de cada espécimen, lugar, zona o profundidad en algunas especies consideradas variables, por lo que los análisis estadísticos de estos caracteres en una muestra de tamaño suficiente, podría ser también decisivo para ser clasificada en esta o en aquella especie. El problema es cuando hay un solo ejemplar o dos. En muchas ocasiones es verdaderamente difícil. Por tanto considero que el raphitomido de 11,2 mm de arriba (fotografiado por Antonio Valverde) es con bastante aproximación Raphitoma corbis Potiez et Michaud, 1838

 
Sirva de ejemplo de lo que quiero decir, las importantes diferencias que considero muestran la especie R. linearis desde el Mar Egeo hasta las costas noruegas A, pasando por el Cabo de Palos y Baiona Galicia. La especie es variable en el Mediterráneo C Atlántico nor oriental donde en el atlántico gallego podría haber una subespecie o forma  B.
 



A continuación mostramos otra especie de profundidad muy interesante, con características del grupo R. echinata  pero que pensamos que es una especie diferente poco conocida. Seguramente se trata de Raphitoma radula Monterosato, 1884. Aunque el extraordinario y bonito ejemplar de Antonio Valverde tiene rota la protoconcha, las características de los cordones secundarios entre los principales, el peristoma, el canal sifonal y la coloración indican que se trata de esta especie no señalada hasta ahora para las costas atlánticas gallegas, por lo que podría ser la primera cita.

Raphitoma radula Monterosato, 1884




Otra maravilla del Atlántico que envía Antonio Valverde y que podría pertenecer a una especie mediterránea recientemente descrita, Raphitoma ephesina. El ejemplar de 7,5 mm procede de Malpica y muestra una coloración morada extraordinaria, poco usual en cualquier raphitomido.
Sí la comparamos con la mediterránea Raphitoma ephesina n. sp, aún con similitudes en la forma se aprecian algunas diferencias. En la imagen a continuación se comparan ambas especies y visualmente se aprecian las diferencias.  

Continuara.....




Raphitoma linearis Montagu, 1803   (Atlántico) 

    Rafitómido conocido de muy amplia distribución en el Mediterráneo y Atlántico. La especie gallega, localizada por Antonio Valverde, muestra algunas variaciones muy interesantes de indicar. Junto con especímenes pequeños, muy coloridos y similares al tipo mediterráneo aparecen otros de mayor tamaño que podria pertenecer a una forma. 


La otra forma a la que nos referíamos que muestra diferencias de esta. Es de mayor tamaño y lamentablemente los ejemplares mostrados están algo desgastados.


En la tabla a continuación se muestra ambas formas



Raphitoma aequalis Jeffreys, 1867
   Especie que en las aguas gallegas muestra -en mi opinión-, importantes diferencias con la especie tipo del Mediterráneo, hasta tal punto, como muestro a continuación, que considero podríamos estar ante otra especie, subespecie o morfo.                    


En las Is. Azores la especie muestra una forma similar a la gallega y desde luego diferente del Mediterráneo.



CONTINUARA.....

Raphitoma aequalis Atlántico





Raphitoma lineolata









R. lineolata

Raphitoma lineolata


CONTINUARA......



Raphitomas (Leufroyias)

  Especies complicadas de separar. En mi opinión se trata de un género con especies muy variables morfológica y cromáticamente. La principal característica que los separa de Raphitoma es la ausencia de dientes en el labro o labio interno -característica común a cinco o seis especies-. Por lo general son de mayor profundidad.



Entre la extraordinaria fauna de rafitómidos Gallegos con un numero incierto de especies presentes, Antonio Valverde y Antonio Rodríguez muestran (viva) una especie que inicialmente consideré Pleurotomella. En la Familia Raphitomidae esta incluido el género Pleurotomella muy cercano a Raphitoma, con mas de 170 especies en los mares del mundo.

      


Pero la especie obtenida viva por Antonio Rodríguez muestra algunas diferencias con Pleurotomella. Para su comparación, la mostramos arriba con otros rafitómidos cercanos y en un primer momento podría tratarse de Leufroyia leufroyiL. erronea Monterosato 1884. Se trata de un espécimen no adulto; el peristoma no esta formado y el tallo es muy largo para la especie. Esta especie cuando es adulta tiene el tallo mas corto y el peristoma mas ancho y sin dientes internos. La librea es muy parecida a L. leufroy y menos a R. villaria.



Esta interesante y rara especie podría estar distribuida en algunas zonas del Mediterráneo y desde luego en el Atlántico norte.

Sí la comparamos con Leufroyia villaria