CALLIOSTOMATIDAE
    
 

 
Género Calliostoma Swainson, 1840


Este grupo de moluscos cuenta con más de 600 especies descritas en todos los mares y océanos del globo incluidos los fríos. En el Mediterráneo no supera la decena entre subespecies y formas. En los últimos años se han descrito algunas especies de profundidad nuevas en Alborán y Atlántico próximo. Aunque apenas hay trabajos sobre las especies litorales presentes, y sería muy interesante una revisión del género en el mar Mediterráneo, se han publicado recientemente algunos (Gofas S. y Hoffman L, 2020) sobre las especies profundas que habitan en las comunidades de corales blancos.

Los primeros registros fósiles del género Calliostoma en el Mediterráneo son del Pleistoceno (aprox. 2,2 M.a.). La protoconcha de la mayoría es paucispiral, es decir que se trata de especies con desarrollo directo. 

A lo largo de la costa española mediterránea disminuye el número de especies (biodiversidad), hacia el norte. En el Cabo de Palos, consideramos presentes al menos cuatro o cinco especies -pero podría haber algunas más ya que hemos identificado alguna variante o forma de interés-, número acorde con el reciente trabajo de OLIVER BALDOVI, 2007 acerca de los gasterópodos del sur del Golfo de Valencia. 

Calliostoma laugieri (Payraudeau, 1826)
Calliostoma conulus (Linnaeus, 1767)
Calliostoma zizyphinum (Linnaeus, 1758)
Calliostoma granulatum (von Born, 1778)
Calliostoma gualterianum (Philippi, 1848)
Calliostoma dubium (Philippi, 1844) -especie dudosa-





Calliostoma laugieri (Payraudeau, 1826)

Es la especie más frecuente en el área del Cabo de Palos y posiblemente en el Mediterráneo. Aparece en aguas someras desde los 0,5 m. hasta el coralígeno. Durante el día permanece oculta bajo piedras cerca de la orilla. La coloración característica es oscura marrón verdosa con manchas blancuzcas -en los especímenes vivos-, si bien también hay formas rojizas y anaranjadas. Las principales diferencias de Calliostoma laugieri con otras especies cercanas (C. conulus, C, gualterianum, C. dubiumC. zizyphinum...), es su menor tamaño y que las primeras vueltas son lisas no mostrando granulación o muy leve -únicamente estaría presente en las vueltas apicales-. El resto de la teleoconcha es lisa o presenta estrías espirales más o menos separadas y evidentes. La base es ligeramente convexa -en conulus es plana-, con la columela inclinada. La talla generalmente no supera los 12 mm. En la zona del Cabo de Palos, durante estos años, he recogido muchas formas que muestran algunas diferencias y son de complicada determinación.

Calliostoma laugieri es una especie morfológicamente variable por lo que su determinación puede ser en ocasiones difícil. En la imagen anterior se comparan algunas características con  otro espécimen de tamaño similar identificado como Calliostoma conulus.


 
 
A lo largo del mediterráneo la especie esta presente en ambas cuencas mostrando variaciones de color y librea, aunque menos en la forma. A continuación mostramos un ejemplar de Chipre de librea y colorido extraordinarios con el borde de la ultima vuelta redondeado. El ejemplar fue recogido a 3 m. de profundidad.

 
 
 Espécimen de C. laugieri de La Azohía -vivo- en hoja de Posidonia (fotografía de Isabel Rubio)
 

 
 En el océano Atlántico la especie estaría presente hasta las costas gallegas -comunicación J. Horro-, que podría ser el limite septentrional de su distribución. Mostramos a continuación fotografía de un ejemplar cortesia de J. Horro. 
 

 
 
 
 
 Variantes
 
 En fondos someros a lo largo del Cabo de Palos y La Manga Calliostoma laugieri es la especie del género más frecuente. Siempre se la encuentra bajo piedras desde aguas someras. Sin embargo, en el detrito del Cabo de Palos aparecen algunas formas interesantes que difieren del tipo y que son similares a otras descritas para el Mediterráneo central, concretamente:
   Calliostoma seriopunctatum o Trochus seriopunctatum Blainville, 1830 -taxón no aceptado en WoRMS-
   Calliostoma laugieri spongiarum Bucquoy, Dautzenberg & Dollfus, 1885 -taxón sí aceptado en WoRMS-




Calliostoma spongiarum o Calliostoma laugieri spongiarum Bucquoy, Dautzenberg & Dollfus, 1885  es una pequeña forma -entre 5 y 6 mm-, que aparece frecuentemente en el detrito del Cabo de Palos y que mostramos a continuación.



Esta forma de Calliostoma laugieri que se caracteriza por un menor tamaño (5-6 mm), así como por un cordón ancho al final de las vueltas, siempre con franjas de color anaranjado y blanco. Como se muestra en la imagen superior la protoconcha es de mayor tamaño que el tipo de C. laugieri y con costillas en la primera vuelta, algo inusual en el género Calliostoma. La protoconcha es siempre de color blanco, a diferencia de C. laugieri que por lo general es coloreada o muy oscura.


Los ejemplares recolectados en el Cabo de Palos muestran frecuentemente perforaciones posiblemente producidos por Naticidos. Es curioso que casi todos la muestran, incluso en algún caso como el de la imagen de arriba a la izquierda no se completo la perforación o bien fue reparada por el molusco. 







Calliostoma dubium (Philippi, 1844)

 Especie dudosa, no aceptada en WoRMS  pero que, en mi opinión, muestra diferencias importantes con C. laugieri;  las primeras vueltas son granuladas, la base es algo mas plana y muestra mas cordones tanto en la base como en las vueltas. El tamaño es similar no suele pasar de los 12 mm.




Los ejemplares de arriba son del Cabo de Palos. Los dos superiores son Calliostoma dubium típico y el de abajo seguramente Calliostoma laugieri seriopunctatum


Calliostomas violaceos

Bajo esta denominación englobamos a los Calliostomas que muestran una coloración uniforme violácea. La especie que se muestra abajo por las primeras vueltas granuladas podría ser conulus, pero por la base y los cordones subsuturales  bien podía ser C. laugieri. Esta coloración es sumamente rara.






Calliostoma conulus Linnaeus, 1767
   
  Especie presente en el Cabo de Palos menos frecuente que C. laugieri habita en zonas más profundas, en el coralígeno. Los ejemplares pequeños, similares a C. laugeri son complicados de diferenciar. En C. conulus consideramos que las primeras vueltas son siempre granulosas, la base es más plana y la columela mas vertical. Las vueltas son por lo general lisas y el borde de la ultima vuelta es anguloso. Conulus alcanza mayor talla, puede superar los 20 mm. En el Atlántico (Is. Canarias), aparecen especímenes con más de 30 mm.




Ejemplar grande de C. conulus típico del Mediterráneo central

Comparación de las bases de dos ejemplares del Cabo de Palos


Espécimen de Calliostoma conulus en el coralígeno sobre Retepora cellulosa







Calliostoma gualterianum Philippi, 1884  
  
 Es una especie menos frecuente que C. laugieri y C. conulus en la zona del Cabo de Palos. Mas frecuente en el Mar de Alborán. Puede ser pasada por alto y confundirse con las anteriores con las que comparte coloración y forma de las primeras vueltas -que son lisas, no tiene granulación-. Los ejemplares adultos muestran en las ultimas vueltas un ensanchamiento típico de esta especie. El cordón sutural en las vueltas falta o es un ensanchamiento. De hábitat desconocido, seguramente más profundo puede ser más frecuente en el coralígeno. Es una especie de mayor talla que C. laugieri alcanzando los 18-20 mm


15,8x13,19 mm





Calliostoma zizyphinum LINNAEUS, 1758

     Especie de mayor tamaño que las anteriores -hasta 40 mm-, y de más amplia distribución -aguas más frías-, desde el Mar del Norte, Islas británicas, toda la costa atlántica -en las costas gallegas aparecen especímenes muy coloridos e interesantes-, hasta Mauritania. Especie muy variable en forma y coloración. Aparece a mayor profundidad que las anteriores o a poca profundidad en zonas cercanas a fondos profundos 



La especie es muy variable y se han establecido muchas formas y variantes. En mi opinión algunas tienen consistencia. El ejemplar A es la forma típica del Mar de Alborán y norte de África. El B es una forma del Mediterráneo occidental -no es conuloide-, con la base más estrecha y las vueltas mas lisas. 



           En el Atlántico y Mar del Norte aparece la forma Calliostoma zizyphinum lyonsii Leach, 1847 habitual en Islas Británicas y según WoRMS también presente en el Mediterráneo. Por la ausencia de pigmentación y la profundidad de recolección (+100m) seguramente esté relacionada con los corales blancos (?)


 En el Atlántico se ha descrito otra variedad o subespecie (no aceptada en WoRMS),  se trata de Calliostoma zizyphinum conuloide que también ha sido localizada en el Mar de Alborán. Aunque no esté aceptada aún en WoRMS las diferencias morfológicas son notorias.




Calliostoma zizyphinum atlántico

 La tratamos aparte ya que consideramos que las diferencias entre la especie en el Mediterráneo y en el Atlántico, -excepto la subespecie o variedad conuloides (A) tratada anteriormente que esta presente en Alborán-, son notables. En aguas gallegas, Calliostoma zizyphinum presenta unas coloraciones extraordinarias, desde el blanco hasta formas violáceas.



A y C son formas violáceas de Nigrán, enviadas por el amigo Antonio Valverde, y la B -que podría ser albina- es cortesía del amigo Juan Horro  




Calliostoma zizyphinum conuloide Nigran Galicia



Como se puede apreciar la variación del Calliostoma zyziphinum conuloide es amplia en la librea y coloración con frecuentes ejemplares sin coloración, casi blancos. Los cordones (generalmente 3) en la ultima vuelta son iguales en los ejemplares del Mar de Alborán y del Atlántico. El perfil de la concha en Calliostoma zyziphinum es mas recto incluso cóncavo mientras que en conuloide es convexo.




Se trata de una especie tosca y robusta -seguramente por la mayor dureza de su hábitat-, pero muy bonita. No la he encontrado en el Cabo de Palos.




El amigo malacólogo Juan Horro me envió dos especies (A y B) interesantísimas de la zona de Nigrán en el Atlántico gallego. Si las comparamos con sendos ejemplares del Mediterráneo occidental; C Calliostoma zizyphinum y D Calliostoma zizyphinum conuloides podemos ofrecer algunas consideraciones: A sería claramente Calliostoma zizyphinum (perfil de la concha cóncavo) albino o blanco (*) y B podría corresponder a C. zizyphinus conuloides  (perfil convexo) forma violeta que es una  forma rara de color que se da en los Calliostomatidae y en unos pocos grupos mas. Se trata de una forma muy solicitada. 

  






 Calliostoma granulatum von BORN, 1778

En el Mediterráneo occidental esta especie ademas de alcanzar la mayor talla es la que muestra un hábitat mas profundo


    Es seguramente la especie que alcanza mayor tamaño. Oliver Baldoví la señala para la costa del sur del Golfo de Valencia -obtenida por arrastre-. Posiblemente, aunque aún no la hemos localizado, estará presente en las aguas del Cabo de Palos. Su hábitat son los fondos circalitorales de cascajo y fango, así como en el coralígeno profundo.



La especie también esta presente en el Océano Atlántico a mayor profundidad en fondos de cascajo, entre 100 y 200 m., posiblemente asociada a corales blancos. No se aprecian importantes diferencias morfológicas con la especie del mediterráneo, salvo por la coloración más oscura y la carena sobresutural de la mediterránea que falta en los ejemplares atlánticos. De nuevo gracias a Antonio Valverde y Antonio Rodríguez podemos mostrar ejemplares del Atlántico y comparar así estos especímenes del Atlántico con los de Alborán, Vilassar de mar y Córcega.




C. granulatum es una especie de fácil determinación -ejemplares adultos-. En el Mar de Alborán y Atlántico próximo aparecen algunas especies similares; el raro Calliostoma gubbioli, C. hernandezi Rubio and Gubbioli y C. lithocolletum Dautzember. Los dos últimos especies endémicas de las Islas Canarias.












Calliostoma sp. pequeño ejemplar de Calliostoma del Mar de Alborán obtenido en detrito de Fuengirola que recuerda C. lithocolletum Dautzember



    


Tablas del grupo 

Complejo laugieri


Calliostoma laugieri laugieri
B Calliostoma laugieri seriopunctatum
C Calliostoma laugieri spongiarum
D Calliostoma dubium
E Calliostoma gualterianum
F Calliostoma laugieri forma oriental
G Calliostoma conulus


----------------------------------------------------ooooooooooooooooooo--------------------------------------------


Calliostomas de profundidad

Algunos grupos y familias de moluscos habitan en fondos profundos batiales, los Calliostomas son uno de ellos. En los últimos años se han realizado importantes campañas en las montañas submarinas de las Azores del sur en el Atlántico norte  -SASC-  y en el Mediterráneo (Alborán y canal de Menorca), donde se han encontrados interesantes especies -algunas nuevas para la ciencia-,  de diversas familias de moluscos, entre ellas de Calliostomatidae (más de 9 especies).
 
 

 
 En 1993 Rolán Mosquera publico un trabajo en La Conchiglia que indicaba la presencia de un raro calliostoma Calliostoma cleopatra en el Banco de Galicia a mas de 128 millas de la costa. Se obtuvieron varios especímenes vivos a más de 700 m de profundidad. Recientemente en las campañas realizadas en este banco, unicamente se han encontrado conchas vacías de esta enigmática especie.



 
Los Calliostomas de profundidad son poco conocidos y se les asocia a las comunidades de corales blancos (de aguas frías) que proliferan en gran parte del Atlántico norte y en áreas del Mediterráneo. Existen grandes incertidumbres en la evolución de estos fascinantes moluscos: sí su desarrollo -en casi todas las especies reseñadas-, es directo ¿como han salvado las grandes profundidades entre los seamount? para poder aparecer en varios separados distancias importantes. ¿ Se trata de endemismos de estos hábitat? ¿Cuales están presentes en el Mediterráneo? ¿Cual es su origen?.....Muchas cuestiones sin conocer.
 
 
 La coloración es blanca en la mayoría de especies y la forma típica es de Calliostoma, exceptuando unas pocas (Calliostoma normani) que recuerdan al género Gibbula. 














Oceanografía del Mediterráneo occidental

ALARMAS SOBRE LAS TEMPERATURAS DEL MAR MEDITERRÁNEO
 
 El alarmismo que provocan las noticias acerca de las temperaturas extremas que registra el Mar Mediterráneo de periodistas pseudoexpertos parece responder a la misma campaña en los medios con el cambio climático apocalíptico y que genera negocio para determinados sectores.  Se invoca una "extraordinaria elevación" de la temperatura superficial del Mediterráneo de más de 28,7º C. valor  que considero entra en la normalidad para estas fechas.    
 

 Los mapas de temperatura que se muestran son del sensor Modis de la NASA embarcado en los satélites TERRA y AQUA
 
 Si nos fijamos en el mapa anterior, en el Mar Rojo se registran temperaturas de cerca de 32º C. Sí estos valores no fueran también normales en esta época del año estaríamos hablando de un desastre para los corales y para la vida en este extraordinario mar. Seguramente en este mar y en el Golfo Pérsico es donde se alcancen las temperaturas superficiales del agua más elevadas jamas registradas. Pero afortunadamente la circulación oceánica redistribuye este calor estacional. 
 
 
 
 
Temperatura y Anomalías en el Mediterráneo 2023

Tamaño de pixel 12,5 Km y 25 Km
  
INFORMACIÓN SOBRE LOS MAPAS DE TEMPERATURAS DEL AGUA DEL MAR Y DE ANOMALÍA TÉRMICA DE LA SUPERFICIE DEL MAR (NASA)

En los mapas que proporciona la NASA -del sensor MODIS embarcado en los satélites Terra y Aqua- se muestra la capa Temperatura de la superficie del mar (L4, MUR25). Se trata de mapas elaborados por un grupo que analiza la temperatura de la superficie del mar de nivel 4 de alta resolución (GHRSST). Se producen como un conjunto de datos retrospectivos (latencia de cuatro días) y un conjunto de datos casi en tiempo real (latencia de un día) en el DAAC de oceanografía física del JPL -Jet Propulsion Laboratory- utilizando wavelets como funciones base en un enfoque de interpolación óptimo en una cuadrícula global de 0,25 grados. El análisis L4 de resolución ultra alta multiescala (MUR) de la versión 4 se basa en observaciones nocturnas de SST de la capa superficial y subsuperficial GHRSST (*) L2P de varios instrumentos, incluido el radiómetro de exploración de microondas avanzado EOS (AMSR-E) de la NASA, el radiómetro de exploración de microondas avanzado 2 de JAXA en GCOM- W1, los espectrorradiómetros de imágenes de resolución moderada (MODIS) en las plataformas Aqua y Terra de la NASA, el radiómetro WindSat de microondas de la Marina de los EE. UU., el radiómetro avanzado de muy alta resolución (AVHRR) en varios satélites de la NOAA y observaciones in situ de SST del proyecto NOAA iQuam. Los datos de concentración de hielo provienen de los archivos del Centro de procesamiento de latitudes altas de la Instalación de aplicación de satélites para el hielo marino y el océano de EUMETSAT (OSI SAF) y también se utilizan para mejorar la parametrización de la SST para las latitudes altas. El conjunto de datos también contiene una variable de anomalía SST adicional derivada de una climatología MUR. (JPL)

 

Este conjunto de datos está financiado por el programa MEaSURES de la NASA y creado por un equipo dirigido por el Dr. Toshio M. Chin de JPL. Se adhiere a las especificaciones de formato de la versión 2 de la especificación de procesamiento de datos (GDS) de GHRSST.


References: MUR25-JPL-L4-GLOB-v04.2 doi:10.5067/GHM25-4FJ42


(*) Acerca de GHRSST

 Las capas del Grupo2 Temperatura de la superficie del mar de alta resolución (GHRSST) muestran la "temperatura de la capa superficial del mar" a aproximadamente 10-20 µm de profundidad en grados Celsius (°C). Los cambios en la temperatura de la superficie del mar tienen un impacto en el clima, los patrones de corrientes oceánicas y atmosféricas, afectan la ecología del océano e incluso la vida en la tierra. Las temperaturas de la superficie del mar normalmente son más cálidas cerca del ecuador y más frías cerca de los polos y actúan sobre las corrientes oceánicas moviendo el agua fría y caliente alrededor de los océanos de la Tierra. Cuando estas corrientes fluyen cerca de la superficie, normalmente son visibles en las imágenes de la superficie del mar si no están oscurecidas por las nubes. Hay ejemplos de cómo los cambios en la temperatura de la superficie del mar afectan el clima en todo el mundo. Uno concreto ocurre cada 3 a 7 años y hace que una amplia franja del Océano Pacífico tropical oriental alrededor del ecuador se caliente 2 a 3 °C (o incluso más durante los intensos eventos de El Niño). Este calentamiento anómalo, a su vez, afecta a los patrones climáticos en todo el mundo. Por ejemplo, el aumento de las precipitaciones suele ocurrir en el sur de los Estados Unidos y se producen sequías severas en Australia, Indonesia y el sur de Asia durante estos períodos. Otros ejemplos de los efectos de la TSM en el clima incluyen la influencia de la temperatura del océano en el desarrollo de ciclones tropicales como huracanes y tifones. Los ciclones tropicales dependen de la TSM cálida de la que extraen calor y energía para formarse e intensificarse. (JPL)

 ----------------------------------0000-------------------------------

 

 

 Con una primera y necesaria aclaración de lo que son los mapas SST por satélite y lo que miden, conviene recordar que el mar Mediterráneo es un océano en miniatura y, como más adelante se vera con detalle, muestra un patrón propio y complejo de diferentes aguas con circulación propia. Los mapas de anomalía térmica que se manejan -mostrado al inicio-, presentan la variación o anomalía de la temperatura superficial en un momento dado (una fecha concreta) con respecto a la que tuvo anteriormente (en la misma fecha) en el año anterior y que es reflejo a su vez de la que debió de haber tenido en años anteriores (?). Con este galimatias quiero indicar que los mapas de anomalías térmicas, además de tener una fácil manipulación interpretativa, responden a resultados de  modelos informáticos diseñados por los organismos científicos implicados en la búsqueda de explicación de fenómenos naturales aún poco conocidos (relación del incremento del CO2 con la temperatura) o sobre los que actualmente existen importantes  lagunas como la circulación termohalina. 

 


 

  La variación de la temperatura media del planeta (atmósfera y aguas) es algo que ha venido sucediendo a lo largo de la historia de la Tierra y ha pasado por máximos y mínimos. Actualmente estamos en un periodo de bonanza con 15ºC con tendencia al calentamiento (ver).

 El Mediterráneo occidental (donde nos centraremos) tiene un complejo sistema de corrientes marinas que define y regula las estructuras de sus aguas estacionalmente invariantes o de escasa entidad. Su estacionalidad y vigor tiene una influencia vital en el clima (y en la fauna) del continente. Al igual que la corriente del Golfo en el Atlántico que tiene una influencia fundamental en la bondad del clima europeo, el sistema circulatorio mediterráneo tiene importantes efectos sobre la vida en los países ribereños y sobre la biodiversidad mucho más que episodios puntuales de temperaturas.     

   



 


 Lo que es mucho más complicado de determinar es lo que puede estar ocurriendo con las aguas profundas mediterráneas. Las aguas profundas (APM) mediterráneas tienen su propia circulación lateral y vertical aún poco conocida. Estas APM que son importantísimas para regular el clima afectan de manera importante al Mediterráneo, al vecino Atlántico y a la regulación climática del continente europeo.
 
 
 
Las cuencas occidental y oriental mediterráneas actúan como vasos comunicantes, podríamos decir, entre las cubetas que lo conforman y se transmiten energía. Pero la temperatura  de estas aguas es muy constante y no supera los 13º C.

   Entre las aguas profundas y la capa superficial están las aguas intermedias que afectan principalmente a la vida marina y sirven de

 

 



Continuara......




-------------0000----------

2022










La temperatura superficial del Mar Mediterráneo a lo largo de las costas del Levante español (desde Águilas hasta Rosas) rondaba a 23 de julio de 2022 los 28º C. La imagen de la NASA de 4 Km de resolución geométrica del sensor MODIS, refleja la temperatura superficial (aproximadamente 5 cm) del agua correspondiente a la zona insolada de la superficie marina. Afortunadamente, esta no es la temperatura de las aguas más profundas del Mediterráneo occidental. De serlo, sí estaríamos ante un gravísimo problema. Sin embargo, es preocupante esta elevación especialmente porque el pico de temperatura de las aguas superficiales se alcanza normalmente a finales de julio y mediados de agosto -es aproximado claro, cada año puede variar-.  En años anteriores, en estas fechas, las temperaturas llegaron a ser superiores a los 29º, alcanzado incluso los 30º C. Naturalmente estos mapas están referidos a Temperaturas de la capa superficial.
    



   La mayoría de Filos invertebrados (Anthozoa, Hydrozoa, Briozoa, Cnidaria, Mollusca,..etc.), que habitan en la capa del infralitoral del Mar Mediterráneo (10-20 m.) dependen de la estabilidad de estas temperaturas, por lo que, subidas de unos grados en la temperatura estacional del Mediterráneo y su mantenimiento podría resultar fatales y provocar episodios de mortandad como ya han ocurrido en el pasado. Podemos recordar los recientes episodios de mortandad de gorgonaceos que se produjeron en las Baleares. Estudios recientes muestran que que la temperatura del Mediterráneo habría subido entre 0,5º y 1º C en el ultimo siglo. 

Algunos medios, en los días álgidos de "Ola de calor", 22 y 23 de julio de 2022 llegaron  a mostrar mediciones de la temperatura del mar con termómetro -en la orilla-, en una playa concurridísima de Benidorm. Esta medición -superior a 29º C-, fue extrapolada al Mediterráneo. ANTENA 3 es uno de los medios que desarrolla y extiende esta labor alarmista en el Show del Tiempo. Se desconoce lo que se pretende divulgando estas inexactitudes e imprecisiones. Otros divulgadores también alertan que, al igual que en el Caribe, con temperaturas de 27º C ya se podrían producir huracanes en el Mediterráneo, esto además de ser una falsedad o comentario ignorante, refleja la ligereza con la que se habla de todas estas cuestiones cuando los huracanes no se generan en el Mar Caribe.



Aproximación de las principales corrientes en el Mediterráneo occidental (elaboración propia basada en Margalef et al, R. Balbin et al y otros)

En primer lugar la formación de las aguas mediterráneas -un océano en miniatura-, es extraordinariamente compleja y su dinámica no es aún totalmente conocida pese a los muchos años de análisis y estudio. Por tanto lo vamos a tratar someramente. 
    En la cuenca occidental podemos considerar tres capas de aguas:
 La superficial que entra del Atlántico AAN o Aguas del Atlántico Norte (en el mapa superior en rojo). Son aguas poco saladas (36,5 partes por mil) y templadas que se van calentando conforme progresan hacia Alborán (velocidades hasta de 90 cm/s). Estas aguas son las responsables de la distribución de larvas "veliger" que hemos mencionado en muchas entradas del blog. 
   Aguas intermedias o AI. Formadas por dos tipos AIL y AIMOC. las primeras denominadas levantinas (AIL en el mapa superior en blanco),  son aguas que proceden de la cuenca oriental a una profundidad entre los 200 y 700 m. y que salen del Mediterráneo por el estrecho debajo de las superficiales que entran. Son mas densas y saladas. Las AIMOC entre los 50 y 200 denominadas Aguas Intermedias del Mediterráneo Occidental -En verde-, se forman al hundirse las aguas locales -principalmente se generan en el Golfo de Leon-, con los fríos del otoño. En realidad este mecanismo responde a la intensa evaporación otoñal debida a los vientos que producen una gran evaporación y el enfriamiento de las capas superficiales que con mayor salinidad se hunden. 
  Aguas profundas AP -no señaladas en el mapa-, que tienen su propia circulación lateral y vertical poco conocida, pero muy importante y de vasos comunicantes, podríamos decir, entre las cubetas que conforman las cuencas. La temperatura  de estas aguas muy constante no supera los 13º C.